Nación
Gobierno descarta regreso de aspersión aérea con glifosato, pese a propuesta de Petro de revivirla
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, expresó que hay un “camino difícil” sobre la petición que hizo el mandatario.

Menos de una semana pasó para que al Gobierno nacional se le desinflara el globo que tiró el presidente Gustavo Petro —esta vez a la Corte Constitucional— para que regresara la aspersión aérea con glifosato, en medio de las asonadas y secuestros de militares en medio de operaciones de erradicación de cultivos ilícitos en el país.
En medio del foro 'Apuestas, progresos y perspectivas frente a las Drogas en Colombia’ que organizó la Cancillería, el ministro Montealegre reconoció que se mantenía la prohibición y calificó como un “camino difícil” hacer realidad la propuesta que hizo hace pocos días el jefe de Estado.
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, descartó el regreso de la aspersión con glifosato pese a la propuesta de Petro. “Es un camino supremamente difícil”, dijo. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/q9CuMpc75J
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 10, 2025
“Por ahora, Colombia tendrá que mantener su prohibición total del glifosato y solo en circunstancias extraordinarias, cuando se cumplan estos principios, podría darse un giro radical en la lucha contra el narcotráfico”, explicó Montealegre en dicho encuentro.
El ministro de Justicia aseguró que la propuesta de Petro tenía un camino a recorrer “supremamente difícil”, teniendo en cuenta las limitaciones que ha dado la Corte Constitucional sobre el uso del glifosato como herramienta para combatir los cultivos ilícitos y el narcotráfico en Colombia.
#AEstaHora | El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, interviene en el foro ‘Apuestas, progresos y perspectivas frente a las drogas en Colombia: Paz, desarrollo, seguridad y cooperación internacional’, evento organizado por la @CancilleriaCol. pic.twitter.com/64C8HE2Y3N
— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) September 10, 2025
Además, detalló las razones de esas dificultades: “No puede convertirse la utilización del glifosato en una política generalizada. Si llegara a utilizarse nuevamente y en forma excepcional esa política, pues no puede ser generalizada y tiene que ser excepcional”.
También explicó que otro obstáculo para hacer realidad la idea del presidente Petro, tiene relación con el principio de proporcionalidad, específicamente con el subprincipio de necesidad, teniendo en cuenta que deberían existir mecanismos para disminuir notablemente el daño de la aspersión área.
“Tal vez la más difícil de cumplir es de que la utilización de la aspersión tiene evidencia científica de que es cancerígena. Y en virtud de un derecho, que yo podría decir que es un principio constitucional también, que rige las políticas públicas frente a la prevención de daños, frente al principio de precaución, así no exista certeza de que produce el daño a la vida, la sola probabilidad de riesgo impide la utilización del glifosato”, fue el argumento que le dio la estancada final al pedido de Petro.
El presidente de Colombia lanzó esa idea después de que en el municipio de El Tambo, en Cauca, terminaron secuestrados más de 50 militares que participan en una operación contra las economías ilícitas. Pero ahora, con la ratificación de la prohibición del glifosato, al Gobierno le tocará buscar otras opciones para seguir combatiendo los intereses criminales que intimidan a la población para hacer asonadas contra la fuerza pública.