Nación
Gobernador de Cundinamarca se refirió a los restos humanos hallados en medio de la búsqueda de la niña Valeria Afanador
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, habló al respecto, esta mañana de lunes, 25 de agosto.

Avanza la búsqueda de Valeria Afanador, niña de 10 años que tiene síndrome de Down y quien desapareció de su colegio, el pasado 12 de agosto.
Desde ese día, la Fiscalía y la Policía, junto con organismos de socorro, no han cesado en las labores para dar con su paradero. La menor se encontraba en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, en la vereda Canelón, sector Bebedero, en Cajicá, Cundinamarca, cuando fue vista por última vez.
En medio de la búsqueda, la semana pasada, fueron hallados unos restos humanos que, al parecer, pertenecerían a un hombre adulto. Estos restos fueron hallados entre la vegetación, a un costado del río Frío, afluente donde también se ha concentrado la búsqueda de Valeria.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, se refirió a este hallazgo y dejó claro que no tendría relación alguna con el caso de la menor.
“La semana pasada encontramos unos restos de extremidades inferiores y superiores de un adulto sobre el río Frío. En este momento, están siendo analizados por Medicina Legal. Efectivamente, preocupa esta situación; sin embargo, hasta la fecha no hemos podido lograr que exista algún tipo de unión, cercanía, enlace, entre esta situación y lo que le sucedió a Valeria”, aclaró Rey en entrevista con Caracol Radio, esta mañana de lunes, 25 de agosto.
“Probabilidad de que estemos hablando de una desaparición forzada”
En la misma entrevista, el gobernador de Cundinamarca dijo que, si bien Valeria seguirá siendo buscada en Cajicá y en municipios aledaños a esa población, todo parece indicar que se estaría ante un caso de desaparición forzada.

No obstante, será la Fiscalía y la Policía las que determinen si ello es cierto, o no.
“Lo que hoy sí podemos decir es que tenemos un alto porcentaje de probabilidad de que estemos hablando de una desaparición forzada. Ya no existe tanta probabilidad de que podamos encontrarla en el perímetro en donde una persona de 10 años se pudo haber movilizado, después de haber desaparecido de su institución educativa. El río ha sido monitoreado más de cuatro, cinco veces, por personas expertas (…) Aquí sucedió, sin duda, un hecho delictivo; será la investigación judicial que encabezan la Fiscalía y la Sijín la que dé cuenta de qué pasó Valeria. Sin embargo, seguimos buscando, estamos en el sitio, más de 200 personas. El número de personas no se ha reducido. Seguimos en operaciones terrestres, seguimos en el río, seguimos buscando en los sectores rurales, pero estamos absolutamente seguros de que esto debe corresponder a un rapto, debe corresponder a una desaparición forzada. No hay otra explicación”, resaltó el mandatario departamental, en la emisora citada anteriormente.