Judicial

General Humberto Guatibonza, excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, absuelto por caso de “chuzadas”

La Fiscalía General anunció que apelarará el fallo emitido en primera instancia.

10 de abril de 2025, 8:25 p. m.
General (r) Humberto Guatibonza. | Foto: Guillermo Torres

Este jueves, 10 de abril, después de siete años de proceso, un juez emitió sentido de fallo absolutorio a favor del excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general en retiro Humberto Guatibonza.

En la lectura del sentido del fallo, que no duró más de diez minutos, el juez 35 de conocimiento de Bogotá absolvió al general en retiro de los delitos de concierto para delinquir, interceptación de datos informáticos agravado y uso de software malicioso agravado.

La delegada de la Fiscalía General manifestó que presentará recurso de apelación en contra de este fallo ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

Por su parte, el abogado Jorge Armando Otálora, defensor del general Guatibonza, anunció que no presentará ningún recurso en contra de la decisión dada a conocer en la tarde de este jueves.

Por medio de un escueto comunicado, Otálora manifestó que cuestionó a la Fiscalía General por continuar el proceso pese a que no existían pruebas fehacientes y, reconocer públicamente, los errores en la investigación.

“La defensa cuestiona públicamente, como lo hizo en el proceso, el papel vergonzoso que asumió la Policía Judicial desde la génesis de la investigación”, señaló el abogado.

El proceso contra el general Guatibonza

El general en retiro fue capturado el 12 de septiembre de 2018 en medio de una investigación contra una red que se encargaba de conseguir información privilegiada mediante la interceptación de líneas telefónicas.

General (r) Humberto Guatibonza. | Foto: León Darío Peláez

Según la Fiscalía General, indicó que el excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá habría contactado a esta organización con el fin que adelantará seguimientos e interceptaciones ilegales parta de obtener información sobre un presunto caso de infidelidad en el que estaría involucrada la esposa de un amigo muy cercano.

El 22 de octubre de 2019, el general recuperó su libertad. En la etapa de juicio, la defensa del oficial en retiro expuso que no existía evidencia para inferir que incurrió en una actividad ilegal.

Para el juez, tras analizar la evidencia, lo cierto es que la Fiscalía General no pudo comprobar o sostener lo mencionado en el escrito de acusación presentado el 14 de enero de 2019.

“Si bien respecto de Guatibonza Carreño se cuenta con algún referente probatorio que podría dar cuenta del desarrollo de actividades ilegales, lo cierto es que, a nuestro juicio, tal información resulta insuficiente para estructurar la tipicidad del delito bajo análisis, razón por la cual, se procederá a absolver al procesado de los cargos que se formularon en su contra por el mismo”, precisó el fallo.

En este sentido, se advirtió que los dos testigos principales mencionados por la Fiscalía General afectaron considerablemente la demostración de la teoría del caso.

“(...) Coincidimos con la delegada de la Fiscalía en que la postura asumida por Jorge Humberto Salinas Muñoz y Luis Mecías Quiroga Cubillos, al abstenerse de declarar en juicio, invocando la garantía constitucional contra la autoincriminación, privó al ente acusador de una fuente de información determinante que, eventualmente, habría permitido acreditar con suficiencia el rol de Guatibonza Carreño en el contexto criminal que fue objeto de juzgamiento”, concluyó el fallo.