Regiones

Fuerzas Militares envían más de 800 de sus integrantes a San Andrés y La Guajira por alerta de una onda tropical que podría terminar en ciclón

Las autoridades en todo el Caribe colombiano se encuentran en máxima alerta.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

23 de octubre de 2025, 5:38 p. m.
Las Fuerzas Militares de Colombia cuentan con más de 223.150 miembros activos al servicio del país.
Las Fuerzas Militares de Colombia enviaron hombres y mujeres a San Andrés y La Guajira. | Foto: EL PAÍS

Este jueves, 23 de octubre, el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, dio a conocer por medio de su cuenta en X, sobre el envío de más de 800 hombres y mujeres a San Andrés y La Guajira por la alerta de una onda tropical que podría terminar en ciclón.

“Las @FuerzasMilCol han dispuesto todas sus capacidades al servicio de los colombianos en el Archipiélago y en La Guajira, ante la alerta por una onda tropical con probabilidad de formación ciclónica al oriente del mar Caribe”, dijo el alto oficial.

Sostuvo que el personal que fue enviado está altamente capacitado para la atención de cualquier emergencia que se pueda llegar a registrar en estas zonas del territorio nacional colombiano.

“Soldados, marinos y aviadores, altamente entrenados en atención de desastres y apoyados en tecnología de punta, monitorean de manera permanente el paso de la tormenta tropical Melissa, en articulación con la @UNGRD”, indicó.

Asimismo, el almirante Cubides, sostuvo que “con aeronaves de la @FuerzaAereaCol, se han transportado más de 28 toneladas de ayudas humanitarias hacia el Archipiélago. Nuestra misión, ayer, hoy y siempre, es proteger y garantizar el bienestar de los colombianos”.

Entretanto, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) indicó que continúa activo el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta ante Ciclones Tropicales. Asimismo, la Sala de Crisis Nacional permanece en sesión permanente para monitorear la evolución del fenómeno.

“Se recomienda mantener activos los protocolos y planes de contingencia, así como verificar la disponibilidad de refugios colectivos en caso de ser requeridos”, añadió la UNGRD.

se anticipa una reducción de lluvias en gran parte del país, con excepción de sectores de la región Caribe y el occidente andino.
Se esperan lluvias en varias zonas del Caribe colombiano. | Foto: 123rf

Y es que desde el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH-Dimar) precisaron que Melissa tiene incidencia en las condiciones del mar en la zona norte.

“Se presentan vientos con velocidades de hasta 35 nudos (65 km/h) y una altura significativa de la ola superior a los cuatro metros”, indicaron desde la entidad.

Al mismo tiempo, indicaron que “el sistema ha evidenciado un aumento gradual en su organización y convección, lo que genera condiciones de temporal en el Caribe central, con vientos superiores a 34 nudos (63 km/h)”.