REGIONES
Fuertes lluvias por tormenta tropical Melissa: estas regiones de Colombia podrían verse afectadas
Las autoridades emitieron recomendaciones para la ciudadanía de varios departamentos del país.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


Este miércoles, 22 de octubre, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Dirección General Marítima (Dimar) dieron a conocer un nuevo comunicado especial en el que detallaron las condiciones climáticas en el norte de Colombia en medio de la tormenta Melissa.
El reporte de las autoridades señala que esta tormenta está ubicado sobre el centro del mar Caribe, al norte de la península de La Guajira, con vientos sostenidos de hasta 84 km/h y una presión mínima central de 1.003 milibares, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h.
Asimismo, desde el Ideam mantienen un estado de alerta de alistamiento en varios departamentos del Caribe como La Guajira y Magdalena, pero también en los cayos como el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Hay un estado de aviso para departamentos como Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Antioquia, específicamente, en el Golfo de Urabá, y siguen con la vigilancia en el resto del archipiélago.
“El sistema continúa ejerciendo influencia directa sobre el comportamiento del tiempo al norte del territorio colombiano, favoreciendo condiciones de lluvias, tormentas eléctricas y vientos entre moderados y fuertes”. De manera indirecta, también podría incrementar las lluvias en el centro y suroccidente del Caribe", precisaron en un comunicado.

Y es que desde el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH-Dimar) precisaron que Melissa tiene incidencia en las condiciones del mar en la zona norte.
“Se presentan vientos con velocidades de hasta 35 nudos (65 km/h) y una altura significativa de la ola superior a los cuatro metros”, indicaron desde la entidad.
Al mismo tiempo, indicaron que “el sistema ha evidenciado un aumento gradual en su organización y convección, lo que genera condiciones de temporal en el Caribe central, con vientos superiores a 34 nudos (63 km/h)”.
Las autoridades han emitido unas recomendaciones a los navegantes y a las comunidades de las zonas costeras con el fin de evitar situaciones que lamentar por la altura de las olas.
Entre tanto, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) indicó que continúa activo el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta ante Ciclones Tropicales. Asimismo, la Sala de Crisis Nacional permanece en sesión permanente para monitorear la evolución del fenómeno.
“Se recomienda mantener activos los protocolos y planes de contingencia, así como verificar la disponibilidad de refugios colectivos en caso de ser requeridos”, añadió la UNGRD.