Nación

Fuerte temblor estremeció a Colombia en la mañana de este miércoles, 27 de agosto, y despertó a más de uno

Conozca cuál fue el epicentro y la magnitud de este potente sismo ocurrido en la madrugada.

27 de agosto de 2025, 11:33 a. m.
El SGC fue la entidad que reportó el movimiento telúrico.
El SGC fue la entidad que reportó el movimiento telúrico. | Foto: Foto 1: Getty Images / Foto 2: SGC

Un potente sismo sacudió a Colombia durante la madrugada de este miércoles, 27 de agosto, y despertó a más de uno. El reporte fue entregado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad encargada de monitorear este tipo de eventos.

De acuerdo con la institución, el movimiento telúrico ocurrió hacia las 4:31 a. m. y tuvo como epicentro el municipio de Cajibío, en el departamento del Cauca.

Los temblores, que incluyeron dos eventos importantes en Nariño, han sido ampliamente sentidos en Pasto y sus alrededores.
Es el único temblor en la mañana de este miércoles. | Foto: Getty Images

La magnitud, según el reporte, fue de 4.2 grados, por lo que la tierra se estremeció con potencia. Además, la profundidad fue superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.

En cuanto a la latitud, la misma fue de 2.72°, mientras que la longitud estuvo en -76.67°.

El SGC indicó en su página web que hasta el momento las personas han reportado que sintieron el sismo en el Cauca, Valle del Cauca y Nariño. Además, los municipios más cercanos fueron Morales, a 7 km, Cajibío a 16 km y Caldono a 23 km, todos ubicados en el primer departamento mencionado.

La intensidad máxima percibida fue de 6, lo que se traduce en un daño leve.

Por el momento, las autoridades no han reportado ningún daño significativo por cuenta de este temblor, pero el monitoreo continúa ante cualquier emergencia que pueda haberse presentado.

Hasta ahora, en el país no se ha registrado ningún otro movimiento telúrico en lo corrido de este miércoles. No obstante, es importante recordar que Colombia es un territorio con alto nivel de sismicidad, por lo que es normal que todos los días haya este tipo de situaciones.

De hecho, el SGC estima que en promedio a diario hay cerca de 69 temblores, pero muchos tienen poca intensidad y, por lo mismo, no logran ser percibidos por las personas.

Ante ello, es de suma importancia saber cómo actuar cuando situaciones de este tipo se presenten. La institución recomienda conservar la calma, ya que una actitud tranquila facilita una reacción más segura y eficaz.

Si se encuentra dentro de una edificación con condiciones estructurales adecuadas, señala el SGC, debe buscar protección cerca de columnas, bajo escritorios resistentes o en zonas previamente designadas como seguras. Evite situarse cerca de ventanas u objetos que puedan caer.

De igual manera, la institución insiste en la importancia de evacuar con prontitud y precaución, evaluando el entorno para identificar posibles amenazas. Durante este proceso, es necesario evitar ascensores y no ubicarse en marcos de puertas, ya que estos pueden colapsar al disipar la energía del sismo.