Nación
Fuerte temblor en Colombia en la tarde de este lunes, 25 de agosto
El Servicio Geológico Colombiano se encuentra monitoreando la actividad sísmica en el país.


El Servicio Geológico Colombiano (SGC) sigue reportando la actividad sísmica en el país, donde diariamente se registran diferentes temblores en varias zonas del territorio nacional.
De acuerdo con la entidad, en la tarde de este lunes, 25 de agosto, se presentó un fuerte temblor en Colombia, luego de que en la mañana de este mismo lunes se reportara otro sismo en el departamento de Santander.
Este nuevo movimiento telúrico tuvo como epicentro el océano Pacífico, localizado a 110 kilómetros del municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño.
Siendo la 1:13 de la tarde de este 25 de agosto, la tierra tembló en esta zona del Pacífico colombiano, muy cerca de la zona costera, lo que logró sentirse con fuerza.
El evento sísmico tuvo una magnitud de 4,1 con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, además de una latitud de 2,19 y una longitud de -7969.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-08-25, 13:11 hora local Magnitud 4.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Océano Pacífico ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo pic.twitter.com/nNJN2whSwd
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 25, 2025
Mientras que a las 3:15 de la tarde de este lunes, otro temblor se registró en el océano Pacífico con una magnitud 3,7 y una profundidad Superficial menor a 30 kilómetros.
Por el momento, las autoridades marítimas no han reportado alarmas en el océano por este temblor, mientras que el Servicio Geológico Colombiano sigue monitoreando la actividad telúrica en el país.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-08-25, 15:15 hora local Magnitud 3.7, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Océano Pacífico ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo pic.twitter.com/ldzsgIze9l
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 25, 2025
Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) tampoco ha informado sobre daños estructurales en la zona por este sismo, por lo que recomienda consultar fuentes oficiales con el fin de evitar información no verificadas.
Lo cierto es que el litoral Pacífico colombiano es una de las regiones con mayor actividad sísmica del país ante su complicada dinámica geológica debido a su ubicación. En esta zona hay anta presencia de placas de Nazca, Cocos y Sudamericana, lo que genera constantes ajustes en el subsuelo marino.
Frente a este sismo, las autoridades recomiendan a la población que habita en estas zonas costeras mantener la calma y verificar fuentes oficiales, así como también tener un plan familiar de emergencia en caso de alguna situación de riesgo que se necesite evacuar para ponerse a salvo.