Nación
“Fue una investigación mediocre”, un juez negó la preclusión en el caso del hijo del general Rincón
Juan Felipe Rincón fue asesinado en el sur de Bogotá y la Fiscalía pidió la preclusión de la investigación del único procesado.

Luego del asesinato del Juan Felipe Rincón, el hijo del exinspector de la Policía, el general en retiro William Rincón, una persona fue capturada. Se trata de Andrés Sotelo, el hombre que en el lugar de los hechos atacó al joven, pero que, de acuerdo con la Fiscalía, no disparó el arma que acabó con la vida de Juan Felipe.
La conclusión, en criterio de la Fiscalía y tras la investigación, es que el disparo en contra de Juan Felipe Rincón salió del arma de un policía, el escolta del hijo del entonces inspector de la Policía, de ahí la necesidad de precluir la investigación contra Sotelo, una opción que las víctimas rechazaron por considerar que el análisis de la Fiscalía fue “mediocre”. Ahora, un juez le da la razón a las víctimas.
Investigación por el asesinato del hijo del general Rincón, se salvó de la impunidadUn juez negó la preclusión que solicitó a la fiscalía en contra del hombre señalado de asesinar al hijo del general William Rincón, y advirtió que hubo otras motivaciones en el crimen. Estos son los detalles #SemanaNoticias
Publicado por Revista Semana en Martes, 15 de julio de 2025
La defensa de víctimas, en cabeza del abogado Juan Felipe Criollo, advirtió que el juez concluyó cómo la Fiscalía terminó amarrada a una hipótesis que facilitó su trabajo, con un análisis liviano para determinar que lo más eficiente era precluir la investigación, en lugar de investigar. Las víctimas se movieron rápido y lograron evitar la preclusión.
“El juzgado quinto penal del circuito decidió que la Fiscalía no podía cerrar y culminar la investigación en contra de las personas que acabaron con la vida de Juan Felipe Rincón. Pero además de eso, no solamente llegó a esa conclusión, sino que fue categórico y enfático: no había ningún tipo de contenido, ni de comportamiento sexual por parte de Juan Felipe, sino que, por el contrario, las personas que estuvieron involucrados generaron esta narrativa para confundir y llegaron casi al punto de confundir la Fiscalía que solicitó la preclusión”, dijo el abogado Criollo.
Lo más leído
El defensor explicó cómo los actos de investigación de la Fiscalía se remitieron a demostrar que el único procesado por el asesinato del Juan Felipe Rincón no fue el responsable de disparar y descartó los actos de verificación para demostrar que la víctima fue llevada al sitio con engaños y buscando cómo extorsionarlo.
“Al no cumplir con los actos investigativos finales que le demanda la Constitución y la ley, optó por cerrar el homicidio, haciendo unos señalamientos además bastante cuestionables, diciendo que la persona que había asesinado al joven Rincón fue el hombre de protección, el patrullero. Sin embargo, logramos demostrar y el juez acogió los argumentos de que esa investigación era inconclusa, con bastantes irregularidades, que se habían tomado elementos probatorios sin la rigurosidad técnica que se merecía”, señaló la defensa.
Con la decisión de negar la preclusión, el juez básicamente le ordena a la Fiscalía continuar con las investigaciones y demostrar los hechos que fueron expuestos por las víctimas, en el sentido de establecer con certeza quién disparó, la extorsión de que fue víctima Juan Felipe y los actos de tortura a que fue sometido antes del ser impactado por el disparo que acabó con su vida.

“Creo que con todo el rigor técnico y jurídico, para saber frente al homicidio qué fue lo que sucedió, segundo, la línea de investigación de la posible extorsión, recordemos que hay una menor que desde el 23 de diciembre del año pasado levantó la mano y dijo, quiero contar la verdad, quiero contar qué fue lo que sucedió, que aquí hay una posible banda de extorsionistas”, señaló el abogado.