Judicial

Así fue la audiencia en la que se iba a acusar a Daniel Quintero Calle por el escándalo de Aguas Vivas

La Fiscalía calificó como una “estrategia” las solicitudes de nulidad que se presentaron.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de noviembre de 2025, 12:25 a. m.
DANIEL QUINTERO PRECANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PACTO HISTÓRICO
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, tiene un proceso penal pendiente por el escándalo de Aguas Vivas. | Foto: Bernardo Peña/El País

En veremos quedó la continuación de la audiencia en la que se presentará el escrito de acusación en contra del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, y varios de sus exfuncionarios en la Alcaldía, así como tres particulares por el denominado escándalo de Aguas Vivas.

Esto debido a que varios de los abogados anunciaron que iban a presentar un recurso de nulidad procesal de todo lo actuado al considerar que la Fiscalía General omitió los hechos jurídicamente relevantes individuales tanto en su imputación de cargos como en el escrito de acusación.

Tal situación impide conocer la participación de cada uno de los citados en este proceso penal. Frente a esto, la fiscal delegada de la Unidad de Administración Pública de Medellín manifestó su rechazo absoluto a estas peticiones, considerando que aún no ha presentado el escrito de acusación.

En su argumentación, advirtió que llama la atención que hasta este viernes se hubiera presentado dicha nulidad, pese a que desde hace varias semanas se les hizo saber sobre la presentación de este escrito de acusación.

Daniel Quintero Doumento PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN
Daniel Quintero tiene varias investigaciones en curso. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

“La defensa ha intentado, lo digo de manera respetuosa, estratégicamente convertir esta etapa de diligencia de acusación en un escenario para replantear o cuestionar la legalidad de la audiencia de imputación, sin ni siquiera estar delegada para haber realizado la acusación”, aseveró la delegada del ente investigador.

“No se le ha pedido que realice ninguna aclaración, nada de lo que tiene que ver con esta audiencia que nos ocupa en el momento. Además, su Señoría, ese debate es ajeno a esta etapa, resulta extemporáneo y jurídicamente improcedente, y en su momento esta delegada realizó aclaraciones tanto a los procesados como a los abogados en un punto de respetar esas garantías”, añadió.

Por esto, consideró que no es el momento para tales peticiones, pues no conocen las modificaciones que se le hicieron al escrito de acusación ni los anexos frente a cada uno de los convocados.

“Su Señoría, si usted tuvo la oportunidad de revisar los audios, como lo ha manifestado el señor defensor en su intervención, esta delegada tuvo a bien atender observaciones tanto de los procesados como de los abogados defensores en punto de respeto y siempre indicando por lo que estos requerían saber y aclarar”.

YouTube video player

“En su momento, no se hicieron varias imputaciones, se hizo una imputación, los abogados solicitaron que se hiciera el control material a dicha imputación y el juez de control de garantías en su momento, teniendo en cuenta que los abogados estratégicamente manifestaban que no entendían los argumentos de esta delegada a punto de los hechos jurídicamente relevantes, tanto que el mismo juez de control de garantía les dijo que la información era clara y los hechos jurídicamente relevantes eran claros y que después de haber hecho el control material que los mismos solicitaron”, indicó.

“Ya era ilógico que no entendieran esto los mismos, tanto el apoyo que tuvo esta delegada por parte de la procuradora. También su señoría, es bueno indicar que la etapa de la acusación tiene un objeto casativo. El escrito de acusación, esto mediante este erradicado, evidencia que el proceso avanzó a la fase regulada por el artículo 339 al 344 del Código de Procedimiento Penal, que no permite retroceder para revivir la imputación ya antes terminada”, añadió.

Por esto, consideró que la justicia debe tomar cartas en el asunto para evitar aplazamientos injustificados o la presentación de recursos en momentos inexactos.

“La audiencia de acusación tiene un objeto legal delimitado y admitir un retroceso afectaría el principio de preclusión procesal y la seguridad jurídica. La afectación a la celeridad procesal, los derechos de las víctimas, y abrir un debate extemporáneo sobre la imputación afectaría la celeridad del proceso y vulneraría los derechos de las víctimas a una justicia pronta. Dilaciones justificadas, como se ha venido denotando a lo largo de este proceso, tanto en la imputación que le atribuyen al tiempo, al que demoró la imputación a la Fiscalía, a sabiendas de que la intervención de los abogados y los procesados fue algo atípico al punto de que esta delegada debía resolverle primero los requerimientos o solicitudes que tenían los procesados y, posteriormente, las de sus abogados, sin evidenciarse que se le estaban violando las garantías”, aseveró.

YouTube video player

Por esto, y al considerar que se les han dado todas las garantías procesales hasta la fecha a los procesados, se pidió que primero se presente el escrito de acusación con todos sus anexos y luego se les otorgue la palabra a los procesados y sus abogados para conocer sus observaciones.

Sin embargo, la jueza 22 de conocimiento de Medellín aseveró que le debe otorgar el uso de la palabra a todos los abogados defensores para que expresen si tienen alguna petición, duda u observación frente a los hechos que se expondrán en el respectivo escrito de acusación.

Por esto, señaló que en las próximas audiencias se le permitirá a los abogados que lo han solicitado que presenten sus requerimientos ante este escrito.

Los cargos contra Quintero Calle

La Fiscalía General tenía programado acusar al exalcalde de Medellín y precandidato a la Presidencia, Daniel Quintero Calle, por los delitos de peculado por apropiación, prevaricato por acción e interés indebido en la celebración de contratos.

Esto por el escándalo de compra, devolución y recompra del predio Aguas Vivas, ubicado en el oriente de la capital de Antioquia. Con esta acción, según resaltó la Fiscalía General, se generaron millonarios sobrecostos y, por ende, una afectación en las finanzas de la Alcaldía.

Por estos mismos hechos fueron citados Fabio Andrés García Trujillo, exsecretario general de la Alcaldía de Medellín; Ingrid Vanessa González Montoya, exsecretaria de Gestión Humana; Yina Marcela Pedroza Gómez, exsubsecretaria legal de Movilidad; Carlos Mario Montoya Serna, exsecretario de Gestión y Control Territorial; Karen Bibiana Delgado Manjarrés, exsecretaria de Suministros y Servicios y secretaria general (e); y Sergio Andrés López Muñoz, exdirector del Departamento Administrativo de Planeación.

Así como Natalia Andrea Jiménez Pérez, exsubsecretaria de Ejecución Contractual; Alethia Carolina Arango Gil, exsubsecretaria de Defensa y Protección de lo Público; y Leidy Jiménez Echavarría, exsubsecretaria de Selección de Proveedores.