Nación
Fiscalía se subió al bus de Iván Cepeda y radicó recurso de casación contra la decisión que absolvió al expresidente Uribe
El ente acusador perdió el caso con la decisión del Tribunal de Bogotá, que hizo un fuerte llamado de atención.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

“Falta de rigor, dilema ético, errores, falacias y déficit”, fueron varios los adjetivos que usó el Tribunal de Bogotá en la decisión que absolvió al expresidente Álvaro Uribe. Cuando los magistrados se pronuncian de forma tan contundente, es porque el problema jurídico es de tamaño catedral.
La Fiscalía no salió bien librada de esa sacudida. Los magistrados advirtieron de la falta de rigor del ente acusador, de la escasa investigación y la poquísima actividad del ente acusador en el propósito de establecer la veracidad de las declaraciones. Aún así, la fiscal a cargo del proceso radicó la casación en contra de esa decisión.

“Conclusión errada, en cuanto la condición de testigo, la verosimilitud del relato, su credibilidad, la repetición de la versión y la intención de suprimir o desfigurar el conocimiento de un hecho delictivo, constituyen nociones bien diferenciables que exigen igualmente un análisis individual, en tanto la ausencia de uno o varios de ellos conlleva diversas implicaciones”, señala la decisión del Tribunal.
No habría nada nuevo en el nuevo impulso de la Fiscalía por tratar de mantener la teoría del caso, que el expresidente Álvaro Uribe sería responsable de los delitos que hicieron parte de la acusación: soborno en la actuación penal y fraude procesal. En esa misma línea irá la casación que busca, con el paso del tiempo, tumbar el fallo de absolución.
“A este respecto, encuentra la sala que el método utilizado para determinar cuál versión es falsa careció de metodología objetiva y lógica. En varias ocasiones, la falladora concluyó sin precisar si se trataba de prueba directa del hecho relevante —el testimonio falso— o si se recurrió a prueba indiciaria, sin desglosar sus elementos esenciales”, dijo el Tribunal.
La Fiscalía se va en la misma línea de los abogados de víctimas en este proceso y es acudir al recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, en el mismo propósito que buscaban antes de la decisión de primera instancia y que, en ese momento, les parecía ajustado a derecho, pero ahora esa misma justicia les incomoda.

Con el recurso de casación radicado ante la Corte Suprema de Justicia, ese alto tribunal revisará si lo acepta para estudio. De ser positivo, tendrá hasta cinco años para discutir, debatir y tomar una determinación: mantener el fallo de segunda instancia, que absolvió al expresidente Álvaro Uribe, o regresar a la condena; sin embargo, faltará casi un lustro para conocer nuevas decisiones en este caso.

