NACIÓN
Fiscalía radicó la acusación contra el exalcalde Daniel Quintero y nueve exfuncionarios de su administración por el caso de Aguas Vivas
El caso tiene que ver con una presunta participación en la modificación irregular del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para restituir ilegalmente un lote.

Este martes, 16 de septiembre, se conoció que la Fiscalía General de la Nación avanza en el proceso contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, y 13 personas más por el caso de Aguas Vivas. El ente investigador se encuentra estableciendo si hubo la comisión de graves delitos contra la administración pública.
Entre los delitos que indagan las autoridades judiciales está peculado por apropiación, prevaricato por acción e interés indebido en la celebración de contratos.
Desde la Fiscalía General de la Nación confirmaron por medio de un comunicado de prensa que ya fue radicado el escrito de acusación contra el exmandatario, nueve exintegrantes de su gabinete y tres particulares.
“Los exfuncionarios de la Alcaldía de Medellín procesados son: la exsecretaria de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, Ingrid Vanessa González Montoya; la exsubsecretaria Legal de la Secretaría de Movilidad, Yina Marcela Pedroza Gómez; el exsecretario de Gestión y Control Territorial, Carlos Mario Montoya Serna; la exsecretaria de Suministros y Servicios y Secretaria General (e), Karen Bibiana Delgado Manjarrés; el exdirector del Departamento Administrativo de Planeación, Sergio Andrés López Muñoz; la exsubsecretaria de Ejecución de la Contratación de la Secretaría de Suministros y Servicios y Secretaría General (e), Natalia Andrea Jiménez Pérez; la exsubsecretaria de Defensa y Protección de lo Público de la Secretaría General, Alethia Carolina Arango Gil; la exsubsecretaria de Selección y Gestión de Proveedores de la Secretaría de Suministros y Servicios, Leidy Jiménez Echavarría; y el exsecretario General de la Alcaldía de Medellín, Fabio Andrés Trujillo García Trujillo”, detalla el comunicado.
Por otro lado, los tres particulares son Juan Diego de Jesús Moreno Barón, José Fernando Rueda Salazar y Juan Manuel Villegas Márquez, quienes eran los tenedores del predio.
En medio de una rueda de prensa, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dio detalles del caso de presunta corrupción que habría realizado Daniel Quintero y varios de sus funcionarios. El mandatario sostuvo que Quintero firmó un decreto cambiando los usos del suelo del lote de Aguas Vivas y del lote vecino, lo cual se constituye como un prevaricato porque el uso del suelo lo debe definir el Concejo de Medellín.
“Lo hizo directamente Daniel Quintero como jefe de la banda... Corrupto. Ni vergüenza le dio”, aseguró en sus declaraciones el alcalde Gutiérrez. “¿Me van a decir que no era un negociazo lo que tenían ahí?”, explicó.
Gutiérrez contó que él firmó otro decreto para echar atrás el de Quintero, porque había “ilegalidad ambiental”.
“¿Por qué creen que están desesperados desde ayer que salió la investigación de El Colombiano? Miren, a Medellín se la robaron. Yo no me voy a quedar callado con los actos de corrupción que encontramos”, aseguró Gutiérrez.
Y es que SEMANA narró en un artículo el millonario negocio que había detrás de este lote. Todo empezó en el año 2019, cuando los propietarios deAguas Vivas, un terreno de 147.000 metros cuadrados que está ubicado en el exclusivo sector de El Poblado, le ofertaron a la Alcaldía su predio de manera gratuita con el fin de que fuera tenido en cuenta como una compensación de obligación urbanística.
La transacción se oficializó en diciembre de 2019 entre los privados y la Alcaldía, donde se registró que el sitio estaba avaluado en 2.711 millones de pesos. El plan era construir el Parque Ambiental Valle del Software y su ejecución quedó en manos de Daniel Quintero, quien tomó posesión como alcalde en enero de 2020.

Su administración tomó la decisión de hacer un avalúo comercial adicional sobre esta tierra: pasó de 2.711 millones de pesos a 42.000 millones de pesos. En efecto, volvieron a aparecer los dueños de Aguas Vivas y pidieron ser indemnizados, alegando que la Alcaldía se había enriquecido sin justa causa.
En contravía del concepto dado por los profesionales de la Alcaldía de Medellín, la administración de Quintero se aventuró a conciliar con los dueños de Aguas Vivas y ofertó 40 mil millones de pesos por un predio que ya le pertenecía al Distrito. Sin embargo, el Tribunal Administrativo de Antioquia y el Consejo de Estado se opusieron.
Después de este tropiezo, y sin dar ningún tipo de dinero, la Alcaldía se desprendió del terreno y lo devolvió a sus dueños en octubre de 2022, respaldando indirectamente el argumento de los privados de que se había dado un enriquecimiento sin justa causa, elemento que fue cuestionado por los jurídicos del Distrito, pero no se tuvo en cuenta.