Nación

Fiscalía pide una condena de siete años de prisión contra el abogado Diego Cadena

Este viernes, el jurista fue hallado culpable por ofrecer sobornos al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que se retractara.

15 de agosto de 2025, 8:18 p. m.
Diego Cadena
Diego Cadena, abogado. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

La Fiscalía General le pidió al juez tercero de conocimiento de Bogotá que emita una condena de 84 meses de prisión, cerca de siete años, en contra del abogado Diego Cadena Ramírez.

Para el delegado del ente investigador, para fijar el monto de la condena se debe tener en cuenta la posición del abogado en su sociedad, sus estudios académicos y la afectación a la administración de justicia.

Esto después que fuera hallado culpable de haber ejercido presiones para que el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda se retractara de los señalamientos que había hecho en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

El juez calificó como “extraño” el comportamiento del abogado Cadena quien, en febrero de 2018, visitó en tres oportunidades al exparamilitar para que firmara un documento que tenía que ser enviado de manera urgente a la Corte Suprema de Justicia.

Tras un extenso análisis probatorio, el juez advirtió que pese a que en los encuentros que sostuvo Cadena con Monsalve en la cárcel La Picota jamás se mencionó la palabra “soborno” el abogado si le puso de presente el hecho que lo podía asesorar para que su caso pasara a conocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Ahí podría tener varios beneficios judiciales, entre estos una rebaja en su condena y una libertad condicional. Sin embargo, esta asesoría estaba relacionada directamente con el compromiso de Monsalve de firmar el documento.

“Diego Javier Cadena actuó de común acuerdo con Enrique Pardo Hasche. Le ofreció a Juan Guillermo Monsalve beneficios de carácter jurídico, entre ellos la tramitación gratuita de un recurso de revisión a cambio de que suscribiera un documento para retractarse de las declaraciones que había hecho en contra del expresidente Uribe”, enfatizó el juez.

“Esto pese a que Monsalve nunca tuvo la intención real de realizar tal retractación”, complementó el juez.

En este sentido señaló que en una de las reuniones fueron evidentes las presiones de Enrique Pardo Hasche para que el exparamiltiar se retractara. Pese a esto, el abogado Cadena, que estaba presente, nunca hizo ningún reproche ni llamó la atención por lo que podía considerarse una conducta antijurídica.

“El testimonio de Monsalve es consciente, coherente y fuertemente creíble para señalar que la versión que otorgó no era mentira. Al solicitársele una retractación y que firmara un documento donde pedía perdón a los hermanos Uribe Vélez (...) esto constituye una manifestación tácita de solicitar una mendacidad plasmada", manifestó el juez.

YouTube video player

El juez le restó validez al argumento que Diego Cadena “siempre pedía que dijera la verdad”. Esto debido que para ese momento ya sospechaba que sus líneas telefónicas podían estar interceptadas.

“Sería irrazonable andar pregonando manifestaciones como ‘se le solicitó que dijeran mentiras’ o llegar de entrada para pedirle que faltara a la verdad en una declaración”, aseveró el funcionario.

Tras finalizar la lectura del sentido del fallo, los abogados de las víctimas (el senador Iván Cepeda y Deyanira Gómez) pidieron que se emitiera una orden de captura en contra del abogado.

Sin embargo, el juez se abstuvo de emitir esta orden al considerar que el abogado siempre estuvo atendiendo las citaciones de la justicia y presente en la mayoría de las audiencias.