Nación

Fiscalía pide una condena de 9 años de prisión contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez

El exmandatario fue hallado responsable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

29 de julio de 2025, 12:34 a. m.
Juicio del expresidente Álvaro Uribe.
Fiscalía pide que una condena de 108 meses de prisión contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Semana / Getty Images

Este lunes, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá condenó al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Tras dar a conocer su decisión, la fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marlene Orjuela, pidió que se emita una sentencia de 108 meses de prisión.

En su intervención, la delegada del ente investigador puso de presente la gravedad de los dos delitos por los que el expresidente Uribe fue hallado culpable.

Igualmente, pidió que se fije una multa de 1.600 salarios mínimos legales vigentes, como lo estipula la ley, así como una inhabilidad para ejercer cargos públicos por nueve años.

Por su parte, el abogado Jaime Granados, defensor del expresidente, se opuso radicalmente a la imposición de una medida de aseguramiento para que cumpla el fallo de primera instancia.

Además, aseguró que la orden de captura se hace totalmente innecesaria, puesto que el expresidente siempre se ha defendido en libertad y ha atendido cumplidamente las citaciones de la justicia.

Es de anotar que antes de la intervención de la Fiscalía en esta etapa final del juicio en contra del expresidente Uribe, la jueza, al condenarlo por dos de los tres delitos, dijo que: “Se ha acreditado más allá de duda razonable que Álvaro Uribe Vélez determinó dolosamente a Diego Javier Cadena Ramírez en la ejecución de los delitos de soborno en actuación penal en concurso homogéneo y fraude procesal en concurso homogéneo”.

Añadió la administradora de justicia que: “Con estos comportamientos queda claro también que afectó gravemente el bien jurídico de la administración de justicia, el bien protegido tanto por el delito de soborno en la actuación penal como por fraude procesal y que como ya se ha resaltado, él mismo no se ejerció contra cualquier juez, sino que fue directamente contra la Corte Suprema de Justicia”.

“La grabación es cierta, sin asomo de dudas en su autenticidad. En consecuencia, existe más allá de todo convencimiento acerca de los autores presentes en las grabaciones, la identidad de las voces, el lugar y el momento; por tanto, la valoración se hará en contexto”, precisó la jueza.

Durante la lectura del sentido de fallo, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá señaló que el expresidente fungió como “determinador” para que el abogado Diego Cadena le ofreciera una serie de beneficios al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve con el fin de que firmara una retractación.

El próximo viernes 1 de agosto, a las 2 de la tarde, se conocerá la decisión completa en contra del expresidente Uribe.

Desde ya sus abogados anunciaron que presentarán el recurso de apelación ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.