Judicial
Fiscalía pide condenar a tuitero señalado de enviar mensajes amenazantes a Gustavo Petro en 2021
El jefe de Estado fue reconocido como víctima en el proceso penal contra Óscar Fernando Fetecua Rusinque.

Fallo condenatorio. Esta fue la petición que hizo este miércoles primero de octubre la Fiscalía General en el juicio que se adelantó contra el ciudadano Óscar Fernando Fetecua Rusinque, acusado por enviarle varios mensajes amenazantes por redes sociales, en el año 2021, al entonces senador Gustavo Petro Urrego.
En los alegatos de conclusión ante el juez 36 de conocimiento de Bogotá, la delegada del ente investigador sostuvo que Fetecua Rusinque emitió mensajes amenazantes en contra de Petro, quien entraba en la categoría de dirigente político, funcionario público y defensor de derechos humanos.
En este sentido, señaló que los dos mensajes que recibió Gustavo Petro en su cuenta de X (en ese momento, Twitter) fueron muy directos y concisos, puesto que se estaba alegando que si llegaba a la Presidencia, tenían que darle de baja.
Fiscalía pide fallo condenatorio contra el ciudadano que envió mensajes amenazantes en 2021 a Gustavo Petro. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/DxROSNN1iT
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 1, 2025
Para la fiscal, en los informes de policía judicial quedó esclarecido que los mensajes fueron enviados por el ciudadano Óscar Fernando Fetecua Rusinque, quien ya fue plenamente identificado. “Se llegó al conocimiento, más allá de toda duda razonable, su responsabilidad en el delito de amenazas contra servidores públicos”.
Teniendo en cuenta que en sus redes sociales Fetecua Rusinque se presentaba como abogado especialista en derecho constitucional, el acusado —insistió la fiscal— tenía conocimiento de que estos mensajes representaban una clara amenaza.
“No se demostró que la red hubiera sido hackeada [...]. No existe otra persona con un nombre igual en la red social. Al ver su rostro en el juicio se pudo concluir que coincide con la misma foto de perfil de la cuenta en la que se emitieron los mensajes amenazantes”.
En la conclusión de sus alegatos, la fiscal indicó que los señalamientos que intentó hacer la defensa del caso sobre un fenómeno de homología caen de su propio peso, puesto que en ese momento solamente había un único aspirante a la Presidencia con el apellido Petro.
"Mi familia tuvo que salir exiliada. No tengo hogar en estos momentos porque estoy bajo amenaza de muerte": Presidente Gustavo Petro en su declaración contra joven que le envió mensajes en X. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/L90xS1E7jZ
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 4, 2025
Igualmente, no se pudo comprobar que se hubiera creado una cuenta falsa con la foto de Fetecua Rusinque para realizar los respectivos mensajes que llegaron a la cuenta personal de Gustavo Petro.
“El dolo es causarle un daño al aquí amenazado, va con la intención de causarle daño a la víctima”, precisó la fiscal durante su intervención en la mañana de este miércoles.

Finalmente, alegó que durante su testimonio en juicio, el presidente Gustavo Petro manifestó el temor que sintió al recibir esos mensajes en su red social. “No fue una amenaza de menor calado. Fue un caso de zozobra e intimidación [...]. Estuvo cargado de rencor, odio, al emitir esos mensajes, de un lenguaje que causa zozobra en la víctima”.
Por esto, pidió que se emita una sanción ejemplar para castigar este tipo de hechos, que se le envíe un mensaje a la sociedad para respetar al contrario sin importar su ideología política o ideas.
“Se demostró la clara intención de hacerle daño a la víctima”, enfatizó la fiscal al señalar que para ese momento el senador Gustavo Petro contaba con medidas cautelares de protección por su labor de defensor de derechos humanos y dirigente político.