Nación
Fiscalía pide condena hasta de 12 años de cárcel contra el general (r) Rodolfo Palomino por tráfico de influencias
El exdirector de la Policía es acusado de ayudar a un empresario procesado por despojo de tierras para evitar que siguiera una investigación en su contra.

La Fiscalía General de la Nación le acaba de pedir una condena de hasta 12 años de cárcel contra el general retirado de la Policía, Rodolfo Palomino, por el delito de tráfico de influencias; el exoficial es señalado de colaborar con un poderoso empresario para torpedear una investigación que tenía en su contra por despojo de tierras.
El fiscal del caso le pidió a la Corte Suprema: “Tenga en cuenta, precisamente, que este al momento de la ejecución de la conducta ostentaba el cargo de mayor general y se desempeñaba como director de la Policía Nacional, condición de superior jerárquico del director de la Dijín que lo acompañó a la cita que se programó un día no hábil en el despacho de la señora fiscal que llevaba el caso y que iba a ser un operativo contra 10 personas”.
El caso tiene que ver con las supuestas irregularidades que habría cometido para evitar la captura del empresario Luis Gonzalo Gallo, quien estaba siendo procesado para la época de los hechos, en un proceso relacionado con despojo de tierras.
El general (r) Rodolfo Palomino pidió a la Corte Suprema no enviarlo a prisión por su condena por tráfico de influencias, alegando que sería quitarle tiempo con su familia, a la que no pudo disfrutar cuando fue integrante de la Policía. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/Wqdx9bxuKg
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 14, 2025
“El señor general retirado tuvo conocimiento privativo de que se iba a capturar al señor Luis Gonzalo Gallo Restrepo, y por eso él ejerció ese comportamiento por el que ha sido hallado penalmente responsable, y que finalmente derivó en el que la señora fiscal grabara la manifestación que le hiciera el general en su momento el día de la reunión en un día no hábil acompañado por el director de la Dijín”, explicó el fiscal.
Lo más leído
Además, agregó: “Por esa razón le solicita la Fiscalía que se condene la gravedad, la modalidad y el reproche social que debe tenerse para este tipo de comportamientos cuando la Sala se mueva dentro de los medios para ponerle la pena al señor general retirado”.
Por su parte, el general Palomino le pidió a la Corte Suprema que no lo envié a la cárcel, teniendo en cuenta que siendo director de la Policía e integrante de esa institución, sacrificó mucho tiempo valioso que tenía que compartir con su familia, y una condena en prisión “agravaría” esa situación.
“Salí de mi retiro teniendo pendientes de disfrutar 509 días de vacaciones, ese tiempo que le sustraje a mi esposa y mis hijos no lo podré recuperar jamás. Una privación de la libertad fuera de mi núcleo familiar, sería volver a quitarle tiempo a quien más lo necesitan”, dijo el exdirector de la Policía.
La defensa del general (r) Rodolfo Palomino pidió la prescripción de su proceso, alegando que "la pena máxima de 12 años, reducida a la mitad, es de 6 y venció en junio de 2023". https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/OuFZ6AQ4g2
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 14, 2025
El abogado defensor del entonces oficial de la Policía Nacional también pidió la prescripción del proceso porque “la pena máxima de 12 años, reducida a la mitad, es de 6 y se venció en junio de 2023”.
El procurador Bladimir Cuadro, quien hace parte de este proceso, consideró que esa petición no prosperaría, teniendo en cuenta que el proceso que se está llevando a cabo, sucedió cuando Palomino era servidor público y esa condición no le quitaría la competencia a la Sala de Primera Instancia para continuar con el proceso.