Nación

Fiscalía judicializa a alias El Panadero, quien habría financiado el atentado del ELN contra la Escuela de Cadetes General Santander

En el atentado fallecieron 22 estudiantes. El proceso sigue a Mario Astroza López, como persona ausente.

25 de julio de 2025, 1:38 p. m.
.
. | Foto: Fiscalía General de la Nación

En un comunicado, la Fiscalía General de la Nación informó que “judicializó a Mario Astroza López, alias El Panadero, quien estaría involucrado en la financiación del atentado terrorista perpetrado por el ELN contra la Escuela de Cadetes General Santander de la Policía Nacional, el 17 de enero de 2019. En el hecho fallecieron 22 estudiantes y 71 más resultaron heridos”.

“Las evidencias recaudadas indican que el procesado tendría una relación financiera con la red de apoyo al terrorismo del referido grupo armado ilegal, cuya principal actividad es el lavado de activos, provenientes de múltiples delitos”, agregó la entidad.

Astroza López es señalado de ser una de las personas que, entre 2013 y 2019, “lavó activos y se enriqueció ilícitamente a través de la adquisición y administración de recursos del ELN, con los cuales habría sido adquirido el carro adecuado con explosivos para el ataque terrorista ocurrido en Bogotá. El material probatorio da cuenta de que, el perfil patrimonial, comercial, fiscal y financiero de este hombre, al parecer, no correspondía con el dinero en efectivo que movió a través de distintas cuentas bancarias durante el referido periodo, cifra que superaría los 533 millones de pesos. Por estos hechos, Astroza López fue imputado como persona ausente, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito”.

Por el atentado ocurrido el 17 de enero del año 2019 en la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander, la Policía Nacional llevó a cabo un homenaje a los 22 cadetes que fallecieron el día de los hechos.
| Foto: Colprensa

El ataque terrorista a la Escuela de Cadetes ha sido objeto de una minuciosa investigación por parte de la justicia. La Fiscalía General de la Nación abrió varías líneas investigativas divididas en la Delegada contra la Criminalidad Organizada, la Seccional Bogotá y la Delegada contra las Finanzas Criminales.

Y luego, el 17 de enero de ese 2019, a las 9:32 de la mañana, un carro bomba conducido por un terrorista suicida estremeció al país. La detonación dejó un saldo devastador de víctimas.

Menos de 24 horas después las autoridades identificaron al autor material: un curtido miliciano experto en explosivos llamado José Aldemar Rojas y conocido con los alias del Mocho o Kiko. Y capturaron a dos personas que le habrían prestado colaboración. Tres días más tarde, esa guerrilla reconoció su responsabilidad en el acto.

ATENTADO
ESCUELA GENERAL SANTANDER
| Foto: LEON DARIO PELAEZ

Este medio contó cómo a través de los carros, bodegas y las queserías se manejaban caletas para camuflar armas y demás elementos militares.

También se detectaron cuentas bancarias en las que se movían los recursos necesarios para abastecer a las estructuras urbanas del ELN en Bogotá, Arauca y en la zona de frontera con Venezuela. Las autoridades aseguran que ese entramado criminal, logístico y financiero permitió el doloroso atentado que enlutó a 22 familias el 17 de enero de 2019. Un acto demencial que jamás debe repetirse.

Noticias relacionadas