Nación

Fiscalía investigará suplantación de abogado en denuncia contra el candidato presidencial Iván Cepeda

La Corte Suprema de Justicia compulsó copias para investigar el caso en el que terminó el ganador de la consulta del Pacto Histórico.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 5:53 p. m.
Iván Cepeda
Senador Iván Cepeda. | Foto: COLPRENSA

Del despacho de la magistrada Cristina Lombana, integrante de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, salió una compulsa de copias a la Fiscalía General de la Nación para investigar la suplantación que habría sufrido un abogado en una denuncia que llegó contra el senador y candidato presidencial por el Pacto Histórico, Iván Cepeda.

Todo empezó cuando la Sala de Instrucción empezó a estudiar la viabilidad de una denuncia que el abogado Óscar Armando Díaz interpuso contra el congresista Cepeda, alegando que integra el Foro de Sao Paulo, que ingresó al Polo y al Congreso con dineros del narcotráfico y que su permanencia en la comisión de derechos humanos del legislativo le ha permitido hacer “pactos con terroristas y narcotraficantes”.

La denuncia también señalaba que “el aforado ‘empapeló’ al expresidente Álvaro Uribe Vélez por orden del ‘foro de Sao Paulo’ y que, con su ‘fachada de negociador de paz’ fue el ‘autor intelectual’ de la llamada ‘crisis del Catatumbo’, con el apoyo de Nicolás Maduro”.

El recurso concluyó que Cepeda era “indigno” para seguir siendo congresista y pidió investigarlo por los delitos de concierto para delinquir, lavado de activos y traición a la patria.

IVÁN CEPEDA ganó la consulta del Pacto: ola de reacciones tras jornada electoral | El Debate

Pero el pasado 1.º de agosto de este año, llegó al despacho de la magistrada Lombana un correo del abogado Óscar Díaz, quien manifestó que “por derecho de petición conoció de la existencia de la presente actuación, donde aparece como denunciante, agregando que no realizó dicha delación, razón por la cual era claro que su identidad había sido suplantada”.

Con la aclaración del abogado, la Corte pasó la denuncia a anónima, pero compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para investigar la suplantación que habría sufrido la persona que apareció como titular del recurso que se radicó contra el senador Iván Cepeda.

Magistrada Cristina Lombana, integrante de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema. | Foto: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

De hecho, el alto tribunal “inadmitió” la denuncia después de hallar que los señalamientos carecen de pruebas y desarrollo argumentativo, en el caso de la presunta financiación ilegal de campañas, concierto para delinquir, lavado de activos y traición a la patria.

“El acontecer fáctico se torna altamente especulativo, genérico, abstracto y etéreo, fruto de la opinión o subjetividad en contra del aforado, lo cual impide a la Sala encauzar una investigación, al menos en etapa preliminar”, explicó la Sala de Instrucción en la decisión.

La Fiscalía ahora tendrá que investigar la suplantación del abogado en esta denuncia que, según la Corte Suprema, no tendría pruebas “dado que la fuente de conocimiento” sale de unos supuestos archivos confidenciales de inteligencia militar.