Nación

Fiscalía de Luz Adriana Camargo dice que Sandra Ortiz busca chantajearlos y solo le ofrecen rebaja de cárcel con preacuerdo

Pese a la explosiva información que ya entregó y que incluso compromete la posible compra de la elección del magistrado de la Corte Constitucional Vladimir Fernández, la Fiscalía le cerró la puerta a la posibilidad de un principio de oportunidad.

29 de abril de 2025, 9:12 p. m.
Luz Adriana Camargo  Sandra Ortiz Vladimir Fernández
Luz Adriana Camargo Sandra Ortiz Vladimir Fernández | Foto: SEMANA

Aunque la Fiscalía advierte que la colaboración o la información que tiene Sandra Ortiz y que ha pretendido entregar a la justicia, no tiene sustento probatorio suficiente como para dar credibilidad y dar paso a un principio de oportunidad, es claro que la considerada “mensajera” en esta trama criminal tiene mucho que contar y, además, cuenta con las pruebas para demostrarlo.

No solo fue la encargada de entregar 3.000 millones de pesos en efectivo al expresidente del Senado Iván Name, sino que advirtió un dato hasta ahora desconocido: ese dinero habría servido para aceitar la elección del magistrado de la Corte Constitucional Vladimir Fernández.

El magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, y la exconsejera Sandra Ortiz.
El magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, y la exconsejera Sandra Ortiz. | Foto: Semana/Consejería

SEMANA reveló los chats entre Ortiz, Name y Fernández en los que queda claro cómo acuerdan el agendamiento de la elección de Fernández en la plenaria del Senado. Además, ha entregado datos muy precisos, como el lugar de la transacción, que el dinero lo recibió el hijo del senador Iván Name, y hasta relató que fue acompañada por el fallecido esmeraldero Pedro Aguilar, a la entrega del dinero.

2233
2233 | Foto: semana

Sin embargo, y pese a la importancia de la información que compromete nada menos que la transparencia en la elección de un alto magistrado de la Corte Constitucional, para la fiscalía de Luz Adriana Camargo la única posibilidad que tiene de negociación con la justicia sería a través de un preacuerdo, aceptar responsabilidad y recibir una condena.

SEMANA reveló la contundencia de los elementos de prueba que fueron o que tendría Sandra Ortiz por entregar a la justicia y que advierten hechos de corrupción al más alto nivel, incluso en la entrega de sobornos para elegir magistrados en la Corte Constitucional, pero aun así la Fiscalía se niega a recibirla.

Sandra Ortiz, Iván Name Chats
Sandra Ortiz e Iván Name, chats. | Foto: SEMANA

Este martes, 29 de abril, y de manera inusitada, la fiscal a cargo de la investigación, María Cristina Patiño, advirtió que el ente acusador no va a caer en chantajes de la exconsejera para las Regiones del presidente Gustavo Petro, imputada y acusada por varios delitos en el marco del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD.

Es que con ella tenemos una historia de frustraciones. Por decirlo de alguna manera, en un principio ella se acercó diciendo que quería colaborar con la Fiscalía y luego nos acusó ante un juez de la República que la habíamos constreñido. Eso mina la confianza. Posteriormente, en esa misma audiencia, habla de la responsabilidad de dos mujeres, que cuando se le requiere nuevamente dice que no tiene nada contra estas personas”, señaló la fiscal Patiño.

El intento de colaboración con la justicia por parte de Ortiz se ha enfrentado con una negativa permanente de la Fiscalía, al punto que cuando la exconsejera prendió el ventilador, desde el ente acusador señalaron que la información era “confusa, contradictoria y no sustentada en evidencias objetivas”.

De inmediato, la defensa de Sandra Ortiz salió a reprochar el comunicado y advertir que no solo ha entregado versiones, sino que estas han estado acompañadas de pruebas, tal como ha venido revelando SEMANA.

Por el contrario, la fiscal del caso señala que “eso también mina la confianza, hace una entonación digámoslo en do mayor, pretendiendo constreñir a la Fiscalía para que le dé su principio de inmunidad total y utiliza esa información a manera de chantaje, a manera de presión, frente a la cual, por supuesto, las instituciones no podemos ceder”.

La fiscal a cargo del proceso anticipa que no van a utilizar la información que tendría Sandra Ortiz porque hasta el momento no les genera confianza, adicionalmente, siendo enfática, advierte que se trata de un chantaje de parte de la exconsejera presidencial y, por tanto, seguirán adelante con la acusación en su contra.

Desde antes que estallara el escándalo en la UNGRD, Ortiz conocía la corrupción de Olmedo López

“Nosotros rechazamos ese proceder. Creemos que no es la vía, no podemos utilizar, no la hemos utilizado y tampoco vamos a utilizar esa información porque tenemos ese impedimento legal y reglamentario, y en verdad no vamos a ceder a ningún chantaje”, señaló la delegada de la Fiscalía.

Noticias relacionadas