Nación
Fiscal Luz Adriana Camargo participó en una cumbre de la Unión Europea sobre lucha contra el crimen organizado
La fiscal participó en la reunión anual del Programa de Asistencia de la Unión Europea para fortalecer la Lucha contra el Crimen Organizado en América Latina y el Caribe.
“Un trabajo proactivo”, señaló la fiscal Luz Adriana Camargo, es la mejor forma de combatir la corrupción. En su criterio es necesario trabajar de manera anticipada y no esperar las denuncias, de esta forma se podrá combatir un flagelo que está directamente asociado al crimen organizado.
“No hay crimen organizado que pueda subsistir sin tener un componente de corrupción, porque siempre se buscará cómo ingresar al aparato judicial o al aparato administrativo para poder realizar esa economía ilegal. No hay cómo atacarlo, si no se fortalece la institucionalidad”, señaló la alta funcionaria.
Con miras a la Cumbre CELAC-UE que se realizará en Colombia en noviembre próximo, la Fiscal General participó en diversos diálogos de alto nivel y sostuvo, en la capital de Perú, reuniones bilaterales con autoridades de América Latina, el Caribe y Europa, encuentros en los cuales… pic.twitter.com/IBhb84RKux
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) June 17, 2025
La fiscal estuvo en la reunión anual del Programa de Asistencia de la Unión Europea para fortalecer la Lucha contra el Crimen Organizado en América Latina y el Caribe, que se realizó en Perú, donde se recalcó la necesidad de fortalecer las capacidades investigativas y el trabajo transnacional para identificar y afectar el músculo financiero que alimenta la criminalidad organizada y la corrupción.
“Durante su intervención en el panel ‘Defensa de la legalidad y los valores democráticos frente al crimen organizado’, indicó que el trabajo de rastreo de activos y persecución penal exige articulación con otras entidades que impulsan acciones desde la Política Criminal en materia de contención y control administrativo”, explicó la Fiscalía tras la intervención de la fiscal.
Lo más leído
Insistió la fiscal que es necesario trabajar de manera articulada para entender que la corrupción y el crimen organizado tienen trazos comunes, de ahí que la experiencia de las mismas instituciones es indispensable para implementar estrategias contra los responsables de hechos corruptos.

“El crimen organizado y la corrupción actúan de la mano, no como fenómenos aislados. Como lección aprendida, sabemos que hay que trabajar de manera proactiva contra la corrupción, no esperar a que tengamos una denuncia sobre un agente corrupto”, explicó la fiscal Camargo.
Para la jefe del ente acusador es necesario atacar el músculo financiero de las organizaciones criminales y así se podrá mantener bajo control el elemento vital de estos grupos ilegales y, en ese sentido, resulta indispensable el trabajo y la colaboración armónica entre instituciones de diferentes países.
“El tema de finanzas criminales hay que incluirlo no al final para perseguir la renta criminal, sino al principio, cuando empezamos a investigar una conducta asociada al crimen organizado. Cuál es el músculo financiero que demanda esa actividad y de dónde vienen los recursos que permiten realizarla”, concluyó la fiscal en su intervención en Lima.