Judicial

Finalizó juicio contra tuitero acusado por la Fiscalía de enviar mensajes amenazantes a Gustavo Petro

El próximo primero de octubre se adelantará la audiencia de alegatos de conclusión.

10 de septiembre de 2025, 3:58 p. m.
Gustavo Petro  celular
El presidente Gustavo Petro pidió ser reconocido como víctima en el proceso contra el ciudadano a Óscar Fernando Fetecua Rusinque. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Tras cinco meses de audiencias, este miércoles 10 de septiembre finalizó la etapa de juicio en contra de Óscar Fernando Fetecua Rusinque, acusado por la Fiscalía General de enviarle varios mensajes amenazantes por redes sociales a Gustavo Petro Urrego.

La defensa de Fetecua Rusinque anunció que renunciaba a la práctica de varias declaraciones en el juicio, entre estas, el testimonio del presidente Petro y varios integrantes de su familia. Por esto, pidió que solamente se tengan en cuenta las evidencias documentales y técnicas que fueron allegadas.

El presidente Gustavo Petro fue testigo en el juicio contra Fernando Rusinque.
El presidente Gustavo Petro fue testigo en el juicio contra Fernando Rusinque. | Foto: Rama Judicial

En esta se destaca un informe de la Registraduría Nacional del Estado Civil que establece el número exacto de personas en Colombia que tienen los apellidos Petro y Urrego. Esto con el fin de señalar que los mensajes que fueron puestos de presente en el juicio por parte de la Fiscalía General no estaban dirigidos directamente al dirigente político.

En este sentido, se alega que en ningún momento Fetecua Rusinque amenazó directamente a Gustavo Petro, puesto que jamás puso su nombre completo ni un dato que permitiera establecer el destinatario de dichos mensajes.

En la audiencia que se adelantó este miércoles el abogado pidió que se adelantaran los alegatos de conclusión “de una vez” y “para terminar lo más pronto posible”. Petición que fue rechazada por la fiscal del caso y el abogado del presidente Gustavo Petro.

En el caso de la delegada del ente investigador, se señaló que debido al gran cúmulo de audiencias que había tenido y sus problemas de salud, no había podido realizar el documento con sus alegatos. “Yo no recuerdo ahora lo que dijeron todos los testigos”, aseveró.

Debido a esto, el juzgado 36 de conocimiento de Bogotá fijó para el próximo miércoles 1 de octubre la audiencia en la que se adelantarán los alegatos de conclusión en este proceso penal por el delito de amenazas.

Los mensajes amenazantes

Durante el juicio, la Fiscalía General anexó como prueba varios mensajes publicados en marzo de 2021 en la cuenta de Facebook del usuario Óscar Fernando Fetecua Rusinque, quien se presentaba como asesor jurídico.

“Si toma petro el poder aparecen nuevamente la AUC y lo bajan del poder como debe ser muerto en bolsas negras” (sic), señala un mensaje publicado el 21 de marzo de 2021.

Pocos días después, el mismo usuario publicó el siguiente mensaje: “Ya estoy alistando viaje o un arma, por su aparece Petro, se le da de baja” (sic).

En un hecho sin antecedentes cercanos, el presidente Petro declaró como testigo y víctima en este proceso penal, asegurando que después de leer esos mensajes sintió temor por su vida e integridad personal.

Para el primer mandatario, el temor sigue hasta la fecha. “Es tal el tamaño de la irresponsabilidad de la amenaza de un ciudadano del común que debe ser declarado responsable por lo que hizo. Porque puso en riesgo la vida del presidente y de su familia, así como el valor de la vida para todos los ciudadanos en Colombia”, manifestó el presidente Petro en su declaración rendida el pasado 4 de junio.

La defensa del acusado advirtió que estas pruebas no pueden tenerse en cuenta porque no existió un respeto a la cadena de custodia de estos elementos.