Nación

Fiebre de oro ilegal en el Tolima: grupos criminales migran desde Putumayo y Huila para apropiarse del codiciado metal

En la zona de Ataco se están moviendo semanalmente cerca de 3.000 millones de pesos en los puntos ilegales de extracción.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

12 de octubre de 2025, 12:05 p. m.
Minería ilegal en Ataco, Tolima.
Minería ilegal en Ataco, Tolima. | Foto: Policía

Uno de los más recientes operativos en contra de la minería ilegal en el departamento del Tolima puso al descubierto una cruda realidad en la región de Ataco, Tolima, ubicada a menos de tres horas de Ibagué.

La región de Ataco, Tolima en la mira de los grupos criminales por la alta presencia de oro.
La región de Ataco, Tolima, está en la mira de los grupos criminales por la alta presencia de oro. | Foto: Policía

La Policía de Carabineros detectó una fiebre de oro en el municipio de Ataco, que está generando graves problemas ambientales con la extracción del metal.

Se identificó, por parte de las autoridades, que grupos criminales como las disidencias de las Farc están migrando a esta humilde población, para acabar con el medio ambiente por medio de la minería ilegal.

Los criminales no están escatimando recursos económicos para lograr la extracción del codiciado metal. Al lugar de la deforestación ingresan maquinaria amarilla valorada entre los 600 y 1.200 millones de pesos.

Grupos criminales sumergen la maquinaria amarilla para evitar ser destruida por la Policía.
Grupos criminales sumergen la maquinaria amarilla para evitar ser destruida por la Policía. | Foto: Policía

Fuentes de la Policía de Carabineros aseguraron que en la zona se están presentando delitos ambientales, la explotación ilícita de yacimientos mineros cometiendo daños ambientales, remoción de tierra y ecocidio.

Los grupos criminales están ingresando a la zona de la excavación la maquinaria por el río Saldaña. “En vista de que se ha evidenciado la gran cantidad de oro que existe en la tierra de este municipio, de manera constante está ingresando maquinaria amarilla”, reveló una fuente de la Policía de Carabineros.

Agregó que la maquinaria amarilla que llega a la zona no cumple con los requisitos establecidos por la normatividad vigente. “A través de diferentes medidas como la corrupción y otro tipo de maniobras fraudulentas, este tipo de organizaciones ingresan las excavadoras a este municipio”, señaló.

El sanguinario Iván Mordisco participó en diálogos de paz con el Gobierno de Gustavo Petro, pero estos acercamientos fracasaron y ahora las disidencias son más poderosas.
Las disidencias de Iván Mordisco pusieron el ojo en la región de Ataco, Tolima, para la extracción ilegal de oro. | Foto: AFP

Con la llegada de la extracción ilícita de oro también comenzaron a aparecer fenómenos criminales como la extorsión. La investigación de la Policía de Carabineros determinó que en el sitio se identificó a unas 500 personas trabajando durante las 24 horas, extrayendo oro.

Extorsiones

Esto ha generado -según la información recopilada- que los grupos criminales extorsionen a los mineros informales que extraen el material de la tierra.

Las estructuras que han llegado a la zona a imponer sus reglas son Carolina Ramírez e Ismael Ruíz, de las disidencias de las Farc, que cobran semanalmente 80 millones de pesos a los puntos de extracción.

De acuerdo a las proyección de la Policía, en la región de Ataco se están moviendo cerca de 3.000 millones de pesos semanales en extracción de oro, que luego es enviado a Bogotá y Antioquia.

El daño ambiental calculado al momento es de 1.000 hectáreas, generando contaminación y deterioro directo de la quebrada La Pole. Se tiene documentada la presencia de entables mineros en zonas protegidas de esta población, como también las operaciones mineras ilícitas y contaminación sobre el río Saldaña.

En medio de los operativos, la Policía de Carabineros ha detectado que para evitar la destrucción de la maquinaria amarilla, los grupos criminales han optado por sumergir en el agua las retroexcavadoras.

En el mas reciente operativo de la Policía en Ataco se lograron dos diligencias de allanamiento y registro a dos entables mineros con la destrucción de cuatro excavadoras, dos motores industriales y la recolección de peritajes ambientales.

Los mencionados entables mineros tenían una capacidad de producción entre 1.500 a 2.000 gramos de oro, que equivale de $718.500.000 a $958.000.000, aproximadamente.