Cápsula
Fedetranscarga cierra con éxito su ‘Noveno Encuentro Nacional’ y advierte sobre retos tecnológicos y de seguridad

Con una participación histórica y un balance positivo, la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga) finalizó con éxito su Noveno Encuentro Nacional de Empresarios del Transporte de Carga y Logística, realizado del 23 al 25 de julio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali. El evento reunió a 2.244 asistentes entre empresarios, representantes del Gobierno, líderes gremiales y académicos, en un espacio que combinó feria comercial y reflexión estratégica para el futuro del sector.
“El evento fue un éxito rotundo. Nuestro agradecimiento a todos los participantes, afiliados y aliados del sector es infinito”, afirmó Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga.

La cita dejó cifras contundentes: 30.000 m² de exhibición, 200 patrocinadores y más de $55.000 millones en ventas reportadas. Sin embargo, uno de los mensajes más relevantes fue la advertencia sobre los desafíos que enfrenta el transporte de carga en Colombia, marcados por la inseguridad en las vías, los bloqueos y la necesidad urgente de adoptar tecnologías avanzadas.
La Federación destacó que el sector debe acelerar su transformación digital e incorporar herramientas basadas en inteligencia artificial para mejorar la eficiencia, optimizar rutas, anticipar fallos mecánicos y ofrecer un mejor servicio. “El transporte de carga no puede quedarse rezagado frente a las tendencias tecnológicas globales. Debemos integrar la IA y la innovación digital en toda la cadena de valor”, subrayó Cuervo.
El encuentro también abordó temas críticos como los altos costos operativos, la crisis de liquidez derivada de medidas tributarias desproporcionadas y la falta de carga que ha generado el falso debate sobre la “sobreoferta” de camiones.
Con la mirada puesta en el futuro, Fedetranscarga anunció que ya prepara su décimo aniversario en 2026, con el compromiso de superar nuevamente las expectativas del sector logístico nacional.