Nación
Familia de Miguel Uribe Turbay denuncia a la Segunda Marquetalia y al Zarco Aldinever, señalado del magnicidio contra el senador
El abogado Víctor Mosquera, representante legal de la familia del precandidato presidencial, dio a conocer los detalles de esta denuncia.


La familia de Miguel Uribe Turbay pide justicia tras el magnicidio contra el senador y precandidato presidencial, quien murió el pasado 11 de agosto luego de luchar por su vida durante más de dos meses a causa del atentado en medio de un mitin político.
Mientras el país le daba el último adiós al miembro del Centro Democrático, su familia denunciaba al Zarco Aldinever, el guerrillero de las disidencias de las Farc señalado de ser uno de los autores intelectuales del atentado, y a la Segunda Marquetalia, según informó el abogado Víctor Mosquera.
Esto se dio luego de que el mismo día de la muerte del senador, el Ministerio de Defensa sostuvo que el Zarco Aldinever, implicado en el magnicidio, también habría muerto.
“La representación legal de la familia de Miguel Uribe Turbay reconoce y valora el trabajo que la Fiscalía General de la Nación ha adelantado hasta la fecha. La reciente diligencia de adición de imputaciones y las seis capturas logradas son avances significativos que, décadas atrás, habrían sido impensables”, se lee en un comunicado de la familia.
Lo más leído
Sin embargo, pide a las autoridades avanzar en las investigaciones para lograr identificar y judicializar a los autores intelectuales de este asesinato, además de que este hecho sea reconocido como un crimen de lesa humanidad.
La familia de Miguel Uribe Turbay denunció a Zarco Aldinever, señalado del magnicidio, y a la Segunda Marquetalia, según informó el abogado Víctor Mosquera. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/SWS1MAlsRK
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 14, 2025
“La familia de Miguel Uribe Turbay pide justicia y esa justicia se materializa elevando este hecho atroz a un crimen grave bajo los estándares del derecho internacional penal. Es decir, el crimen de lesa humanidad. Está claro que este crimen se cometió por motivos políticos, fue sistemático y se atentó y segó la vida de uno de los principales candidatos de la oposición a ocupar la Presidencia de Colombia”, dijo el abogado.
Así las cosas, Mosquera explicó que la denuncia contra el Zarco Aldinever busca que la investigación se sustente con evidencias reales y que se amplíe el alcance judicial a todos los involucrados.

“El día de ayer (13 de agosto) presentamos una denuncia penal contra el Zarco Aldinever para que la Fiscalía General de la Nación no solamente investigue estos señalamientos que hacen el ministro de Defensa y el director de la Policía, sino que eleve a categoría de crimen de lesa humanidad y que esto se extienda frente a los autores materiales y las demás personas que han estado involucradas en este hecho atroz”, mencionó el representante.
El abogado enfatizó en que la familia mantiene su compromiso con la verdad y la justicia, sin importar el rumbo que siga la investigación. No obstante, advirtió que es fundamental evitar que el proceso se vea afectado por conjeturas carentes de sustento formal.
“Nosotros estamos a favor de que se revisen todas las líneas lógicas de investigación. Lo que estamos es en contra de la obstaculización del proceso o que se den teorías en medios, pero que no se soporten ante los organismos competentes, es decir, de la Fiscalía General de la Nación. Por eso solicitamos a la Policía, al Ministerio de Defensa y a quien tenga pruebas reales de quién está detrás de este horrendo crimen, lo remitan a la Fiscalía General de la Nación para que sea esta la que conduzca la investigación. Uno, que se eleve a crimen de lesa humanidad y dos, que se dé con todos los autores inmediatos y con los determinadores”, detalló Mosquera.
Adicional, pide que este hecho sea investigado con el más alto rigor con el fin que se esclarezcan todos los detalles y que de esta manera se puede hacer justicia.
“Colombia no enfrentaba un crimen de lesa humanidad con estas características desde hace más de treinta años. El Estado, con su memoria institucional, tiene la obligación de aprender de los errores históricos para no repetirlos. Este caso debe investigarse con el más alto rigor, corrigiendo las falencias que han marcado procesos similares en el pasado”, se lee en el documento.
Por otro lado, el abogado dio a conocer el rechazo de la familia contra algunas declaraciones de Alfredo Saade, jefe de gabinete del gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Se rechazan de manera contundente las declaraciones revictimizantes realizadas por el alto funcionario Saade en los últimos dos meses, en las que insinuó que el senador ‘estaba caminando en Santa Fe’ y comparó el atentado con ‘el riesgo de montar bicicleta’. Este tipo de pronunciamientos, sumados a otros provenientes del propio presidente, resultan inaceptables y contrarios al respeto que las autoridades deben a las víctimas", dice el texto de la familia.
Por último, se hizo una aclaración sobre lo que buscan sus familiares con el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: “No se trata de buscar venganza, sino de obtener verdad, justicia y garantías de no repetición. Este caso marcará un precedente en la defensa de la vida, la democracia y el Estado de derecho en Colombia”.