Nación
Familia de Álvaro Gómez Hurtado rechaza tajantemente decisión de la JEP de asumir competencia para investigar el magnicidio
Enrique Gómez anunció que presentará los recursos legales necesarios contra la decisión y seguirán en busca de justicia.

Un rechazo total a la decisión de la Justicia Especial para la Paz (JEP) de asumir la competencia en el proceso que se adelanta por el magnicidio del histórico dirigente del Partido Conservador, Álvaro Gómez Hurtado, ocurrido en noviembre de 1995, hace ya casi 30 años.
Como abogado de la familia, rechazamos enfáticamente la decisión de la JEP de asumir competencias en el caso del magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado.
— Enrique Gómez (@Enrique_GomezM) July 8, 2025
Como siempre, presentaremos los recursos pertinentes y continuaremos luchando para que haya justicia. pic.twitter.com/2nqlq6i1qG
Para la familia, esta decisión solo perpetuará la impunidad que se ha mantenido en estas tres décadas, en las que las investigaciones no han dado con los autores materiales e intelectuales del crimen.
Enrique Gómez, sobrino y abogado de la familia, manifestó su rechazo tan pronto se conoció la decisión de la JEP.
“Como abogado de la familia, rechazamos enfáticamente la decisión de la JEP de asumir competencias en el caso del magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado. Como siempre, presentaremos los recursos pertinentes y continuaremos luchando para que haya justicia“, afirmó Enrique Gómez.
SEMANA también se comunicó con el abogado Bernardo Henao Jaramillo, quien ha representado en este caso a los hijos de Álvaro Gómez Hurtado, María Mercedes y Mauricio, este último murió esperando justicia, y también fue tajante al rechazar esta decisión, advirtiendo que la JEP ha mostrado su lentitud y poco interés en el este crimen.

“Yo rechazo contundentemente esa decisión extemporánea que emite la JEP, es el colmo que casi se completaron cinco años para sacar una decisión de asumir competencia, imagínese entonces en lo que resta de existencia de la JEP, si se demoraron cinco años para poder sacar la competencia, ¿cuánto se demorarán para llegar a la investigación?“, explicó el abogado Henao Jaramillo.
Y tiene razón; el 3 de octubre de 2020, desde la Corte Suprema de Justicia, el magistrado César Reyes, envió ese expediente a la JEP al considerar que, según las normas, era este tribunal transicional el encargado del caso.
Esto luego de la carta de Julián Gallo, conocido como Carlos Antonio Lozada, en la que reconoció la autoría del asesinato de Álvaro Gómez Hurtado y que incluso afirmó que había la orden directa de Jorge Briceño, alias el Mono Jojoy.
El abogado señaló que esta es una decisión arbitraria que debe ser estudiada más a fondo, pero que requiere presentará un recurso de reposición y de apelación.
“Aquí el daño que se hizo con la muerte de Álvaro Gómez Hurtado es inmenso y en medio de circunstancias que ameritan que se llegue a conocer los determinadores y los agentes intelectuales al respecto. Nosotros en Colombia, para poder llegar a vivir en paz y superar tanta sangre que hay, en tantos atentados, que lo estamos viviendo, ahora, nuevamente, con el caso de Miguel Uribe Turbay, pues requerimos que haya pronunciamientos y decisiones que lleguen a conocer la verdad”, puntualizó el abogado.