Judicial
Exvicefiscal Martha Mancera será testigo en el juicio contra Nicolás Petro Burgos
La defensa del hijo mayor del presidente Gustavo Petro cuestionó la conformación de grupos especiales durante la administración Barbosa-Mancera.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Este jueves 6 de noviembre continuó la audiencia preparatoria de juicio en el proceso penal que se sigue contra el exdiputado por el Atlántico, Nicolás Petro Burgos, por su presunta participación en los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares.
En su intervención, el juez primero especializado de Barranquilla definió dos pruebas testimoniales clave que solicitó el abogado Alejandro Carranza, defensor del hijo mayor del presidente Gustavo Petro.
En este sentido, pese a los reclamos de la Fiscalía General, se avaló la declaración de la ex vicefiscal general Martha Mancera. Esta prueba fue solicitada por la defensa de Nicolás Petro Burgos para que se tenga conocimiento sobre los hechos que rodearon la conformación de “grupos especiales” en el ente investigador.
En estos grupos, según alegó el abogado Carranza, se adjuntó la indagación contra el entonces diputado por el Atlántico, Nicolás Petro Burgos. Para el jurista, es clave saber qué factores se tuvieron en cuenta para tomar esta decisión.

“Para el juzgado, esta prueba es pertinente, por lo que cuestiona la defensa en esta prueba, como lo ha venido haciendo a través de su larga intervención en otros medios de probatoria; al parecer, es una ilegalidad en la creación de esos grupos”, precisó el juez al hacer referencia a los postulados de la defensa del procesado.
En sus alegaciones, el abogado Carranza sostuvo que la conformación de dichos grupos y las funciones que tuvieron en la administración Barbosa-Mancera fue totalmente ilegal puesto que no contaban con una justificación.
La ex vicefiscal general Marta Mancera será testigo en el juicio contra Nicolás Petro Burgos. Estas son las nuevas pruebas que avaló el juez. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/4tIf7ShcYU
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 6, 2025
“Para el juzgado, resulta interesante esta controversia y conforme se viene motivando que para la época o para la línea de tiempo la doctora Martha Janeth Mancera sí se desempeñaba como vicefiscal general de la Nación y se atribuye a ella quien conformara la tarea de grupos especiales”, explicó.
“Sería importante escucharla en juicio a ver si había programas metodológicos, si se le expuso o no, si creó ese grupo o no, para equilibrar las cargas en cuanto a que se dice, por parte de la Fiscalía, que nada tiene que ver ese tema con los hechos jurídicamente relevantes. Para el juzgado, salvo mejor criterio, se admite esta prueba testimonial de la doctora Martha Janeth Mancera”, añadió.
El fiscal que acusó a Nicolás Petro
Frente a una de las pruebas más controversiales que solicitó la defensa de Nicolás Petro Burgos, se hacía mención a la necesidad de escuchar en juicio la declaración del fiscal Mario Andrés Burgos Patiño, quien lideró la investigación y en julio de 2023 le imputó los dos delitos al hijo del presidente.
Fue el mismo fiscal Burgos quien anunció el deseo de Nicolás Petro Burgos de llegar a una negociación con el ente investigador. Esto después de sostener una reunión con el procesado y su entonces abogado David Teleki.
Para la defensa del exdiputado, era clave conocer el papel del fiscal delegado en toda esta investigación. Sin embargo, en este punto, el juez no acogió los argumentos y señaló que no era necesario escuchar al fiscal, pues este ya se pronunció con su imputación y acusación.
“Luego de hacer estos análisis en el juzgado de los argumentos del opositor y del postulante, el despacho se percata que la argumentación de pertenencia invocada por la defensa carece de relación con los hechos jurídicamente relevantes de la acusación”, manifestó.
“Las preguntas que pretende formular al testigo Burgos se orientan a asuntos ajenos a este debate, como la confrontación si había grupos de tareas especiales que adelantó la investigación contra Nicolás Petro o aspectos relacionados con el principio de oportunidad otorgado a Daysuris Vásquez. Tales materias no tienen incidencia en la determinación de la responsabilidad penal del acusado”, añadió el juez especializado.
Entonces, el debate citado por la defensa del procesado no se hace necesario “para revisar o cuestionar las decisiones, en el sentido de traer al mismo fiscal que acusó al procesado, y no para interrogarlo sobre esos temas [...], de tal manera que cuestionar las decisiones institucionales de la Fiscalía sobre la legalidad de sus actuaciones en ese sentido sería un poco relativo, ya que el despacho considera que las razones expuestas por la defensa en el testigo, el doctor Mario Burgos, y en esta ocasión no evidencian pertinencia ni conducencia”.
Juicio a Nicolás Petro: El fiscal Mario Burgos, quien le imputó en julio de 2023 los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares, fue descartado como testigo. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/mKW6RZHs5N
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 6, 2025
El hecho de citar al fiscal Burgos “resultaría ajeno al propósito probatorio legítimo del juicio. De tal manera que traer al mismo fiscal que acusó ahora como testigo no sería de rendimiento jurídico. En consecuencia, se rechaza sin admitir la prueba testimonial del doctor Mario Andrés Burgo Patiño”.


