Nación

Exsenador Álvaro ‘el Gordo’ García seguirá en la cárcel y Corte Suprema pide investigar a sus abogados defensores

La Sala de Primera Instancia compulsó copias contra los abogados Santiago Aguirre Ossa y Luis Felipe Aguirre.

22 de mayo de 2025, 3:37 p. m.
Alvaro García Romero
La Sala de Primera Instancia compulsó copias contra los abogados Santiago Aguirre Ossa y Luis Felipe Aguirre. | Foto: León Darío Peláez

A la lluvia de solicitudes de libertad que ha pedido el excongresista Álvaro ‘el Gordo’ García, le apareció otra pata después de que la Corte Suprema de Justicia le volvió a negar dicha pretención y, de paso, le compulso copias a los dos abogados que defienden sus intereses.

La decisión negó la solicitud de libertad por vencimiento de términos al excongresista condenado por la masacre de Macayepo y “compulsar copias disciplinarias contra Santiago Aguirre Ossa y Luis Felipe Aguirre Vásquez, de conformidad a lo descrito en el inciso final del artículo 365 de la Ley 600 de 2000“.

Esta no es la primera vez que la defensa del excongresista Liberal pide que lo dejen en libertad, pues desde varios meses atrás, la misma Sala de Primera Instancia le ha dicho ‘no’ a las solicitudes de sacarlo de la cárcel por el proceso que tiene por el delito de desplazamiento forzado, relacionado con la masacre.

Pero ahora, la Corte compulsó copias contra la defensa de García con un argumento fundamental: “la defensa técnica de GARCÍA ROMERO ha incurrido en maniobras dilatorias en virtud a la multiplicidad de peticiones y recursos infundados que ha formulado, los cuales han dado al traste con el correcto desarrollo de la actuación procesal, se impone a la Sala compulsar copias para que se investigue disciplinariamente a la defensa técnica”.

Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema.
Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema. | Foto: Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema.

El fallo también explicó que hasta la fecha no se han vencido los términos dentro de este proceso, teniendo en cuenta las “maniobras dilatorias que no han permitido que la Sala culmine con la audiencia pública dentro del presente asunto, circunstancia que conllevará denegar la libertad”, dice el documento.

Las dilaciones dentro del proceso, según la Corte Suprema, empezaron el pasado 27 de febrero, cuando la propia Sala de Primera Instancia negó una solicitud de libertad provisional al que le fue interpuesta un recurso de reposición, el cual fue resuelto casi un mes después.

“El término que transcurrió (…) le es atribuible al procesado, sin que pueda contabilizarse a su favor de cara a la solicitud de libertad por vencimiento de término”, explicó el alto tribunal.

La Corte Suprema también detalló que esta no habría sido la única jugadita “dilatoria” de la defensa de García para que el tiempo siguiera pasando y no se pudiera tomar una decisión de fondo. Por eso, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial ahora deberá investigar a los dos abogados que defienden los intereses del Gordo.