Nación
Expresidente de Fedegán, Jorge Visbal Martelo, condenado por financiar paramilitares y vínculos con Carlos Castaño
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena contra el también exministro.

Al exministro y exdirigente gremial Jorge Visbal Martelo, le acaban de confirmar la condena que un Juzgado de Bogotá le dio por financiar grupos paramilitares y tener vínculos con el temido cabecilla de las AUC, Carlos Castaño Gil.
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la pena de 9 años de prisión que ya tenía el expresidente de la Federación de Ganaderos, por el delito de concierto para delinquir agravado. Esa misma decisión había sido notificada por el Tribunal Superior de Bogotá.
La investigación reveló: “entre 1998 y 2005, cuando ocupó la presidencia de la Federación Nacional de Ganaderos FEDEGAN y al tiempo fue miembro de la Comisión de Paz, asistió a reuniones con las Autodefensas Unidas de Colombia AUC en las fincas “La 7”, “La 21” y “La 53” en el departamento de Córdoba”.
Las indagaciones de las autoridades también dieron cuenta que durante esos encuentros, el expresidente de Fedegán sugirió expandir la presencia en territorios de actividad ganadera que estaban siendo afectados por la guerrilla.
“Igualmente, de financiar a las AUC, a la que pagaba cuotas para su sostenimiento a cambio de seguridad, y ser miembro de la parte política, al integrar el “Grupo los Doce” que asesoraba al exjefe paramilitar Carlos Castaño Gil", dice el comunicado expedido por la Corte Suprema.
La Sala de Casación Penal también concluyó que el condenado aprovechó su condición como miembro del Consejo Nacional de Paz, para promocionar a las Autofensas Unidas de Colombia hasta la fecha que se desmovilizaron durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
Los magistrados que analizaron este caso también afirmaron: “La Sala no pone en duda que el acusado hizo parte del Consejo Nacional de Paz desde 1998 hasta 2004 y que en tal condición intervino en los acercamientos y Diálogos no solo con organizaciones guerrilleras, FARC y ELN, sino también con las AUC, y que en tales actividades contó con la autorización del Gobierno Nacional, en cuyo caso, estas no pueden generarle ninguna responsabilidad penal”.
Pero a las espaldas del Consejo de Paz, Martelo se reunió con integrantes de las AUC en fincas ubicadas en Tierralta, Córdoba, donde fue visto compartiendo e ingiriendo bebidas alcohólicas con Carlos Castaño Gil, uno de los máximos cabecillas de ese grupo armado ilegal. Su poder llegó hasta sugerirle a líderes paramilitares que hicieran presencia en ciertas zonas por el alto número de guerrilleros.

El fallo también resaltó: “No pone en duda que el acusado hizo parte del Consejo Nacional de Paz desde 1998 hasta 2004 y que en tal condición intervino en los acercamientos y Diálogos no solo con organizaciones guerrilleras, FARC y ELN, sino también con las AUC, y que en tales actividades contó con la autorización del Gobierno Nacional, en cuyo caso, estas no pueden generarle ninguna responsabilidad penal”.
Desarrollo...