Judicial

Expresidente Álvaro Uribe Vélez advierte “presión inhumana” de la Fiscalía contra los testigos en el juicio

En dos oportunidades el exmandatario cuestionó la forma en cómo la fiscal del caso hizo las preguntas.

31 de marzo de 2025, 7:22 p. m.
Este lunes se reanudó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Este lunes se reanudó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

En medio del interrogatorio de la Fiscalía General al exparamilitar Giovanny Alberto Cadavid Zapata, el expresidente Álvaro Uribe Vélez dejó una constancia por lo que consideró una “presión inhumana” por parte de la fiscal primera delegada ante la Corte Suprema, Marlene Orjuela.

En repetidas oportunidades, el abogado Jaime Granados Peña, quien lidera la bancada de defensa del exmandatario, había advertido sobre la agresividad y reiteración de las preguntas de la delegada de la Fiscalía a su propio testigo.

Pese a esto, la fiscal continuó haciendo preguntas frente a la presencia del abogado Diego Cadena en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá, en julio de año 2012. Esto pese a que el testigo había señalado que no se acordaba muy bien por el paso del tiempo.

YouTube video player

La fiscal insistía en las contradicciones de las versiones que había dado el testigo en las declaraciones que rindió en el año 2019 ante la Corte Suprema de Justicia y en 2021 ante la Fiscalía General sobre la presencia del abogado Diego Cadena.

“El Derecho penal, la misma acción acusatoria de la Fiscalía General no puede pasar por encima del respeto inhumano. La presión de la señora fiscal sobre el testigo es alterada e inhumana, señora juez”, manifestó el expresidente.

Pese a los registros, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá manifestó que eso no era cierto y que de haberse notado algún tipo de trato inhumano lo hubiera puesto de presente en la audiencia y en medio del interrogatorio de la fiscal del caso.

El exmandatario no se quedó ahí, y después del contrainterrogatorio realizado por el abogado Granados al testigo, pidió nuevamente la palabra para dejar constancia de lo que consideraba una acción inhumana.

“Tómelo usted con todo el respeto (dirigiéndose a la jueza), es una glosa a la actitud inhumana de la Fiscalía General a una persona condenada a más de 40 años de cárcel. Es una constancia humilde de un reo a usted que es la presidenta de esta audiencia”, manifestó Uribe.

En medio de su declaración bajo juramento, el exparamilitar —quien hizo parte del llamado Bloque Metro de las AUC durante varios años— detalló los ofrecimientos que recibió, en 2012, por parte del entonces representante a la Cámara, Iván Cepeda, y de la abogada Mercedes Arroyave.

Pese a que la reunión había sido convocada para hablar de unas fosas comunes del Bloque Norte en inmediaciones al municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia, ese tema —recuerda el testigo— ni se tocó y tanto Cepeda como Arroyave le preguntaron reiteradamente por los nexos de Uribe con los paramilitares.

“En esa reunión se metió el tema del señor Uribe, que qué sabíamos nosotros de él. Nos ofrecieron beneficios económicos para hablar de Uribe y dijimos que no teníamos conocimiento de nada, ningún vínculo con él”, declaró.