Judiciales
Expresidente Álvaro Uribe publica un video “formalizado ya como preso”. Lanza advertencia sobre el “neocomunismo” en 2026
El exmandatario narró que compareció en la tarde de este miércoles al juzgado de Rionegro.

En un corto video, el expresidente Álvaro Uribe Vélez compartió un nuevo paso judicial tras la condena que recibió el viernes pasado. El exmandatario aseguró que en la tarde de este miércoles, 6 de agosto, compareció al juzgado de Rionegro, que lo “había citado para el próximo lunes para formalizar mi encarcelamiento domiciliario que estoy cumpliendo desde el pasado viernes”.
“Con la identificación de preso, continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia, en el 26, derrote la naciente mordaza neocomunista, porque si se consolida, acabará con la Nación”, concluyó.
Formalizado ya como preso, continuaré la lucha contra la naciente mordaza neo-comunista. pic.twitter.com/h4hlgSP158
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 6, 2025
El exmandatario fue condenado por la jueza Sandra Liliana Heredia a 12 años de prisión, por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en calidad de determinador.
En el fallo, la funcionaria judicial dictaminó que se librara “la correspondiente boleta de encarcelación (contra el expresidente), debiéndose por parte del establecimiento carcelario encargado de la vigilancia, proceder a su traslado inmediato, a su domicilio donde cumplirá la prisión domiciliaria, y se realizarán los controles respectivos”.
Lo más leído
La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez tiene hasta el próximo miércoles 13 de agosto para presentar el recurso con el que busca que se revise esa decisión judicial. La acción será radicada ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

En la audiencia del viernes, el expresidente Uribe sustentó su apelación y compartió su sentir sobre el fallo. “Este es un fallo determinado desde unos sectores de arriba que hace cinco años me pusieron preso, y determinado por una acción política que involucra al presidente de la República y a su más importante senador, Iván Cepeda, y a su ministro de Justicia (Eduardo Montealegre)”, dijo.
El exmandatario aseguró que el fallo tenía un sesgo político, que había pesado más que los argumentos jurídicos. La decisión, según él, “cambia la narrativa de la historia. Pone a los bandidos como héroes. El fallo tiene una narrativa para defender bandidos y acusarme de bandido”.
Mientras tanto, los abogados del expresidente también interpusieron una acción de tutela. En este recurso se pide revocar la detención domiciliaria. La tesis que esgrime la defensa es que hay jurisprudencia de la Corte Suprema que establece que la presunción de inocencia debe recocérsele a cualquier persona vinculada a un proceso penal, hasta que el fallo se encuentre en firme.
“Pueden ustedes apreciar los serios vicios en la motivación de la decisión por medio de la cual se ordenó la restricción inmediata al derecho fundamental a la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez, vicios que desconocen de forma flagrante los procedentes aplicables”, resalta la tutela que fue interpuesta el lunes pasado por el abogado penalista Jaime Granados.
Colombianos, este 7 de agosto los invitamos a alzar la voz🇨🇴 pic.twitter.com/2lJn0ZdyQs
— Centro Democrático (@CeDemocratico) August 7, 2025
La acción pedía una medida cautelar que buscaba “garantizar la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez hasta tanto no se resuelva de fondo la presente solicitud de protección constitucional, no perjudica a ningún tercero ni al proceso”. Pero los magistrados del Tribunal negaron esta medida cautelar. Sin embargo, continúa el estudio de fondo del tema.
El uribismo sale a las calles este 7 de agosto
Mientras tanto, crece la convocatoria para que este 7 de agosto, miles de personas salgan a las calles a rechazar la decisión judicial contra Álvaro Uribe.
Por nuestra democracia...por nuestras libertades.
— Centro Democrático (@CeDemocratico) August 5, 2025
Nos vemos en las calles de Colombia este 7 de agosto. #UribeInocente pic.twitter.com/raNEuHPo5w
“Marcharemos por Álvaro Uribe, por la democracia y las libertades en Colombia. También para decirle al país que ya falta poco: estamos a poco más de un año de poner fin a la noche oscura”, señaló el Centro Democrático.
A la manifestación se han unido, por supuesto, todas las voces políticas del partido del expresidente, pero también importantes gremios como Fenalco, Fedegán y Asocolflores.