Nación

Explosivo coctel criminal aterroriza al departamento de Caquetá; Gobierno ofrece recompensas para dar con cabecillas

Alias Gabriela, una de las partícipes en el atentado contra Miguel Uribe Turbay, terminó en ese departamento después del ataque.

18 de agosto de 2025, 11:28 p. m.
Guerrilleros de las Farc en El Diamante, Caquetá, el 20 Septiembre 2016. Imagen de archivo.
Grupos armados en Caquetá. | Foto: Colprensa/Juan Páez

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó a través de su cuenta de X que el explosivo coctel criminal que atemoriza a la población de Caquetá, está siendo cocinado por tres grandes grupos armados ilegales que han participado en atentados terroristas, operaciones de narcotráfico, extorsiones y hasta secuestros.

El general retirado Sánchez aseguró que la “principal amenaza” detrás de la difícil situación de orden público que vive ese departamento, está detrás las facciones de las disidencias de las Farc lideradas por Calarca, Iván Mordisco e Iván Márquez.

De hecho, el ministro de Defensa los calificó como “carteles” que se caracterizan por esconderse en medio de la población civil, lo que dificulta las operaciones de la fuerza pública contra esas estructurar que utilizan la violencia como arma de intimidación.

Sánchez explicó que utilizando esa estrategia cometen: “Ataques cobardes y crímenes de lesa humanidad contra la población, extorsión y secuestro de campesinos, reclutamiento de menores de edad, tala indiscriminada de selva para cultivos ilícitos, contaminación de ríos a causa de la minería ilegal, constreñimiento, proselitismo criminal y amenazas a la población para que ataquen a la fuerza pública”.

Frente a ese complejo panorama, el Ministerio de Defensa reveló las identidades de los cinco criminales más peligrosos del cartel narcotraficante, según el gobierno, comandado por alias Calarca y terminó ofreciendo recompensas hasta de 200 millones de pesos para dar con sus paraderos.

El ministro Pedro Sánchez afirmó en su cuenta de X: “Alias ‘Urías Perdomo’: hasta $200 millones, alias ‘Albeiro Ramírez’: hasta $100 millones,a lias ‘Pulpo’: hasta $50 millones, alias ‘La Morocha: hasta $50 millones, alias ‘Juan Carlos’: hasta $50 millones”.

Con el cartel también se conocieron que los nombres de esos integrantes de las disidencias son Juan Antonio Agudelo Salazar, Ángel Joven Rojas, José Rodríguez Andrade, Juan Calos Auner Resrepo y Diana Milena Agudelo Salazar, la única mujer que hace parte del cartel de búsqueda.

Alexander Díaz, alias Calarcá
Guaviare, disidencias
Alexander Díaz, alias Calarcá Guaviare, disidencias | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

El Gobierno habilitó las líneas, 3143587212, 107 y 147 para que la ciudadanía pueda entregar información que permita dar con los peligrosos criminales y se comprometen a tener “absoluta reserva” a quienes tengan algún aviso sobre esas personas.

Los tentáculos criminales en Caquetá son tan extensos que alias Gabriela, la mujer que habría llevado la pistola que se utilizó para asesinar al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, terminó en ese departamento tratando de huir de las autoridades. Sin embargo, la mujer fue capturada en Florencia por la Policía.