Judicial

Exparamilitar recordó encuentro en La Picota donde se presionó declaración contra el expresidente Uribe. Iván Cepeda estaba presente

Alias Racumín reseñó la forma en cómo Pablo Hernán Sierra casi golpea a Carlos Enrique Vélez en busca de su declaración.

4 de abril de 2025, 3:26 p. m.
Alias Racumín recordó la reunión en la cárcel La Picota donde fue presionado un testigo para que declarara contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Alias Racumín recordó la reunión en la cárcel La Picota donde fue presionado un testigo para que declarara contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

Como si fuera ayer. Así recuerda el exparamilitar Fauner Barahona, conocido como Racumín, recordó una reunión en la cárcel La Picota, de Bogotá, en la que estuvieron presentes el senador Iván Cepeda; el excomandante paramilitar Pablo Hernán Sierra, alias Pipintá; y Carlos Enrique Vélez, conocido como Víctor.

En ese encuentro, según reseñó bajo la gravedad de juramento, alias Pipintá presionó a su “exsubalterno” en las filas de las AUC, para que declarara en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez y su hermano, el ganadero Santiago Uribe Vélez.

“Estábamos en el área de abogados”, recordó Racumín. Cuando la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marlene Orjuela le preguntó qué hacía en ese lugar el exparamilitar le recordó que él quería denunciar las extorsiones que estaban sufriendo los internos.

“Vi lo que pasó ese día dentro del área de recesiones y el señor Carlos Enrique Vélez, no sé qué pasó, por qué se asustó tanto”, reseñó el testigo. “Vi (en referencia a Vélez) que lo estaban presionando”.

Al ser interrogado por la fiscal del caso recordó que Pablo Hernán Sierra, al quien siempre se refirió por su alias de Pipintá, era la persona que más ejercía presiones, hasta el punto de intentar golpearlo.

Pablo Hernán SIerra, exjefe de las AUC, declaró este jueves en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Pablo Hernán SIerra, exjefe de las AUC, declaró este jueves en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

“Cuando uno dice que vio fue porque vio”, manifestó Racumín al asegurar que Pipintá ponía de presente su grado y poder en las AUC para buscar testimonios en contra del expresidente Uribe, señalando que él ya había declarado en contra de los hermanos Uribe Vélez ante las autoridades.

“Por ser antiguo y todo le tenían que creer, y que solamente ratificara que él si vio a Uribe y vio al señor que hacían parte del grupo (Bloque) Metro y que tenía que ver con formaciones de este grupo”, recordó Racumín de ese encuentro.

YouTube video player

“Yo estaba como a siete u ocho metros”, reveló. “Se fueron alegando por todo el camino. Yo fui delante de ellos, llegaron alegando y fue cuando el señor Pipintá le levantó la mano al señor (Carlos Enrique Vélez)”, manifestó.

La discusión se extendió, recuerda, por mucho tiempo. Estando en las celdas de paso, indicó, vio que Pipintá seguía gritándole a Carlos Enrique Vélez. “Pipintá incluso golpeó duro la puerta (...) el señor trató mal a Carlos Vélez, le dijo palabras feas, bueno, groserías (...) Fue ahí cuando yo intervení, bueno para que no se fueran a dar en la jeta”.

Racumín recordó que minutos después se intentó contactar a un interno de apellidos Pacheco Ramos (que enfrenta un proceso por la falsa desmovilización de la compañía Cacica La Gaitana de las Farc) para fijar un nuevo encuentro en el que iba a estar el senador Cepeda. “Lo que me consta, para que fueran a la Honorable Corte Suprema de Justicia para declarar contra el señor Álvaro Uribe Vélez y su hermano”.

Ante otra pregunta de la fiscal del caso, el testigo recordó que en el primer encuentro en la sala de abogados de la Picota, estaban varios apoderados del senador Cepeda, aunque no pudo identificarlos.

Pablo Hernán Sierra García fue comandante del Bloque Cacique Pipintá de las AUC, grupo que delinquió en el departamento de Caldas. Carlos Enrique Vélez hizo parte de esta estructura durante muchos años.

Estas declaraciones se hicieron en el marco del juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por su presunta responsabilidad en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.