Nación

Exintegrante de los Zetas de México fue capturado en operación contra extraditables en Colombia

Nueve personas fueron extraditadas a Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

1 de noviembre de 2025, 10:54 p. m.
No
La Policía Nacional confirmó la extradición de nueve personas que tenían empresas fachada para lavar dinero del narcotráfico y servían como enlaces de las disidencias de las Farc. | Foto: No

La Policía Nacional y la Interpol confirmaron la extradición de nueve personas que eran solicitadas en Estados Unidos, por delitos relacionados con narcotráfico, entre ellos, un hombre que hizo parte de los Zetas de México, uno de los carteles más temidos de ese país por sus crueles métodos para acabar con enemigos.

La Policía señaló que Luis Fran Tello, alias El Negro Frank, perteneció a esa organización criminal en Centroamérica, y ahora era considerado como el segundo al mando de la estructura de El Loco Barrera, el narco colombiano.

“Coordinaba el tráfico de estupefacientes hacia Honduras y México por vía aérea y marítima. En 2020 organizó el envío de 2.000 kilogramos de cocaína desde Venezuela hacia Honduras, utilizando una aeronave de matrícula colombiana que se accidentó en zona montañosa”, confirmó la Policía sobre El Negro Frank.

¿Quiénes son los otros extraditables?

La Interpol junto a la Policía confirmaron que entre los otros extraditados a Estados Unidos, está José Orlando Buitrago Rodríguez, alias Tito Borracho, quien llevaba más de 20 años en el mundo criminal, trabajaba la organización Los Burros en Cúcuta y estaba a cargo de producir cocaína en el Catatumbo para enviar a México, Centroamérica y Estados Unidos.

La Policía confirmó que “Buitrago Rodríguez utilizaba empresas de ganadería y maquinaria pesada para el lavado de activos producto del narcotráfico. Fue objeto de un proceso de extinción de dominio sobre 19 bienes avaluados en 26.000 millones de pesos, entre ellos vehículos, fincas y propiedades rurales”.

Alias John fue identificado como Jhon Jairo Pacheco Páez, capturado en la operación Supremacía en 2025, en Ocaña, Norte de Santander, por liderar una red de narcotráfico que coordinaba envíos de cocaína en coordinación con el frente 33 de las disidencias de las Farc, usando lanchas rápidas.

Winder González también fue enviado a Estados Unidos por integrar una red de narcotráfico que enviaba grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos. Durante este 1 de noviembre fue entregado al cuerpo de Alguaciles Federales Marshals.

Las autoridades también confirmaron la extradición de Jordan José Molinares Santiago, señalado de “facilitar el envío de cargamentos de cocaína desde los puertos de Barranquilla y Cartagena con destino a los Estados Unidos”.

La Fiscalía descubrió una creativa modalidad de lavado de activos del Clan del Golfo | Semana

A Leroy Ortega también lo entregaron a Estados Unidos por varios hurtos agravados que habría realizado a establecimientos comerciales, utilizando la violencia como método para someter a sus víctimas.

En total fueron nueve personas las extraditadas bajo estrictas medidas de seguridad en un vuelo con destino a Estados Unidos, donde deberán responder ante la Corte del Distrito Sur de Puerto Rico y la Corte del Distrito Sur de Florida, por los delitos de narcotráfico, concierto para delinquir, y hurto calificado y agravado.