Judicial

Exdirector del DAS, Andrés Peñate, reacciona a la acusación de la Fiscalía: “Jamás ordené perseguir opositores”

Este miércoles fue acusado ante la Corte Suprema de Justicia por los hechos que se presentaron entre los años de 2005 y 2007 en el DAS.

23 de julio de 2025, 7:47 p. m.
Andrés Peñate, exdirector del DAS, será acusado el próximo miércoles en un nuevo capítulo de las chuzadas y seguimientos a la oposición que se abre luego de 20 años.
Andrés Peñate, exdirector del DAS. | Foto: COLPRENSA

Este miércoles, como lo había anticipado SEMANA, la Fiscalía General acusó ante la Corte Suprema de Justicia al exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Andrés Peñate, por su presunta responsabilidad en el escándalo de las chuzadas.

En la diligencia judicial se señaló que durante la administración de Peñate se continuaron con los seguimientos e interceptaciones ilegales a congresistas de la oposición, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, periodistas y defensores de derechos humanos.

De esta forma, el presidente Gustavo Petro solicitó por medio de su apoderado ser reconocido como víctima en este proceso. Esto al señalar que siendo senador fue perseguido por su ideología política y los debates que convocaba en contra de funcionarios del Gobierno.

Tras la finalización de la audiencia, el exdirector del DAS emitió un comunicado en el que rechazó los hechos mencionados en el escrito de acusación, aseverando que “jamás” ordenó, autorizó o toleró “el uso de la entidad para perseguir a opositores, críticos del Gobierno o miembros de otras ramas de poder público”.

Para Peñate, la Fiscalía General cita hechos que se presentaron antes de su administración en el organismo de seguridad. “Como lo he manifestado de manera constante, en ningún momento recibí, impartí ni toleré órdenes que permitieran el uso del DAS para perseguir o acosar a opositores, disidentes o críticos del Gobierno”.

Reseñando que una vez posesionado en la dirección general del DAS se encargó de depurar y revisar las graves irregularidades que se habían denunciado y que afectaban las funciones constitucionales y legales de este organismo.

“Durante el tiempo en que dirigí el DAS, esta era la única entidad con mandato constitucional y legal para prevenir y detectar amenazas encubiertas contra el Estado, tanto internas como externas”, indicó.

Peñate explicó que no se puede perder de vista que el DAS tenía la función de adelantar acciones de contrainteligencia. “Promoví una mayor diligencia en los esfuerzos de recolección de información, con el fin de fortalecer la capacidad institucional para proteger al Estado y sus instituciones democráticas”.

Los hechos que llevaron a la intervención y disolución del DAS están próximos a cumplir dos décadas. En su comunicado, Peñate indica que en estos años ha atendido todos los requerimientos de las autoridades judiciales para aclarar la situación y las acciones que adelantó al frente del DAS.

“Considero que la decisión de la actual fiscal general de llevar el caso a juicio ante la Corte Suprema de Justicia representa una oportunidad para esclarecer de manera definitiva la verdad de los hechos, y para demostrar —más allá de toda duda— que mis actuaciones se ajustaron al marco legal y constitucional”, precisó.

Por esto, espera que junto a su defensa podrá demostrar su inocencia frente a estos señalamientos.