Nación
Exclusivo: en medio de la guerra, militares prefieren usar WhatsApp que los obsoletos equipos del Ejército. Hombres de Mordisco lograron interceptarlos
Fuentes militares indicaron que hay alarma dentro de la institución por la vulnerabilidad que existe en la fuerza tras las decadentes comunicaciones internas. Los uniformados en terreno están usando, por esa razón, métodos no seguros.

SEMANA revela cómo los militares en zona roja, que deben tener sus comunicaciones en secreto, se encuentran usando la red social WhatsApp para hablar entre ellos. Por este medio están compartiendo rutinas militares y estrategias, incluso para reportar en tiempo real emboscadas y combates. (Ver video).
SEMANA revela cómo los militares tienen que usar sus celulares personales para comunicarse en medio de los combates, tras la obsolescencia de los equipos de comunicación del Ejército. La información ha sido interceptada por los hombres de Iván Mordisco. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/VQiJyHh1a0
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 13, 2025
Este medio de comunicación habló con varios hombres de las fuerzas especiales e indicaron que esta práctica se está dando con mayor frecuencia de lo que se cree en el Ejército.
“Son radios viejos, con más de 60 años, entonces el mantenimiento de redes es complejo, funcionan con pilas, generan muchos gastos y no duran nada”, indicó un militar que se encuentra en la zona de combate.
SEMANA tiene en su poder la prueba sobre cómo los militares crean grupos de WhatsApp para compartir por allí todo lo que hacen en el día a día en el campo de combate.
Lo más leído
Hablan de los turnos de centinela que debe cumplir cada uniformado, envían fotos sobre dónde se encuentran ubicados en tiempo real, cuentan cómo están siendo atacados e incluso hablan sobre fallos con el armamento durante una emboscada. (Ver video).
Alarma en el Ejército por uso de redes sociales entre militares en medio de la guerra. Tras la obsolescencia de los equipos de comunicaciones, los uniformados tienen que usar redes no seguras y fáciles de interceptar como WhatsApp. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/qOlmAX78DN
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 13, 2025
Para el general en retiro Jorge Mora, esto es sumamente grave. Mora explicó que esta clase de comunicaciones se deben dar por medios seguros y no por fuentes que pueden ser interceptadas con facilidad por el enemigo.
“Hay que dejar claro es que eso no es parte de la doctrina ni de los procedimientos de las comunicaciones en todos los niveles, en especial en el nivel táctico. El nivel táctico es el nivel que más capacidad de comunicaciones debe tener porque es el que afronta la maniobra y los combates directos”, dijo el general Mora sobre el uso de redes sociales en temas militares.

“De manera que las comunicaciones, la red de campaña es una red segura, que tiene unos equipos a nivel escuadra, pelotón, compañía y en algunas unidades, por ejemplo, las unidades especiales, cada hombre tiene comunicaciones, pero el grado de obsolescencia en el que está entrando la Fuerza Pública, y en este caso, el Ejército evidentemente demuestra el deterioro en las comunicaciones al que se está llegando por falta de mantenimiento”, indicó el general Mora.
SEMANA cuenta con información del grupo en WhatsApp que abrieron varios militares, el cual fue bautizado como ‘Báltico 1′, y en el que circula información altamente sensible y fácil de interceptar.
Los uniformados se encuentran en la zona de Cauca, bajo el mando del general Federico Mejía, comandante de la Tercera División, quien ha sido señalado de tener presuntos nexos con supuestos paramilitares.
En las interacciones se escucha y se lee cómo los uniformados se comunican sin restricciones por medio de la red social y no por los canales militares.

Para el general Mora, no es normal que los uniformados usen sus equipos personales como celulares para comunicarse entre sí, pues —según él— esto puede generar una alta vulnerabilidad a las tropas que puede poner en riesgo sus vidas y el éxito de las operaciones militares.
“El Ejército lleva a que las tropas en el campo de combate terminen inclusive empleando los medios personales o particulares, como es el celular; esto es gravísimo, esto puede llevar incluso a atentar contra las medidas de seguridad de las patrullas, porque los bandidos tienen equipos que escanean la comunicación y en este caso pueden atentar contra la vida de los hombres”, explicó el oficial en retiro.
En otro grupo de WhatsApp bautizado ‘Sección 1′, los militares obvian la comunicación secreta militar y mantienen toda la información de lo que está pasando en terreno por medio de la red social.

Para el general Mora, esto es consecuencia de las decisiones del presidente Petro, quien optó por romper relaciones con Israel.
“Como es de conocimiento dentro del Ejército, las comunicaciones militares colombianas en un 80 % son israelíes y tras las decisiones del Gobierno esto pudo afectar el mantenimiento, suministro de repuestos, entre otros”, añadió Mora.
“Todo este sistema y el mantenimiento es supremamente costoso y toda esta tecnología en su gran mayoría es israelí o americana”, indicó el militar en retiro.