INVESTIGACIÓN

Exclusivo: a Charlie Zaa le harán extinción de dominio de bienes por 25.000 millones de pesos, por presunto testaferrato a paramilitares. Aparece su discoteca El Oasis

Al cantante le serán incautados bienes por 25.000 millones de pesos, por presunto testaferrato para el Bloque Tolima de las Autodefensas. Hay un centro comercial y la discoteca El Oasis, en Girardot.

5 de julio de 2025, 7:28 a. m.
ED 2243
Al cantante Charlie Zaa le serán incautados bienes por 25.000 millones de pesos. | Foto: SEMANA

El país recuerda al señor de los boleros románticos Charlie Zaa, quien conquistó miles de fanáticos al reencauchar canciones como Ódiame, Un disco más y Niégalo todo. Con su música logró fama y al mismo tiempo un imperio económico en su ciudad natal, Girardot, donde es dueño de un centro comercial, hoteles y discotecas, y se extendió hasta Ibagué.

Poco se había vuelto a saber del artista, pero ahora está siendo parte de una compleja historia judicial. Buena parte de su fortuna será objeto de extinción de dominio por presuntos nexos con paramilitares.

La Fiscalía pidió a un magistrado de Justicia y Paz decretar medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo de los bienes de Carlos Alberto Sánchez Ramírez, Charlie Zaa, por la suma de más de 25.000 millones de pesos. Esto es, en palabras simples, que al cantante le ocuparán propiedades con fines de extinción de dominio, por ser presuntamente testaferro del Bloque Tolima de las Autodefensas.

A Zaa le van a quitar mucho más que “cinco centavitos de felicidad”. En realidad, la Fiscalía está detrás de dos de las propiedades más reconocidas del cantante. El centro comercial Oasis, en donde funciona la discoteca más grande de Girardot, que tiene el mismo nombre. Además, dos discotecas llamadas Kapachos y Solaris, ubicadas en la zona rosa de Ibagué.

Charlie Zaa. | Foto: COLPRENSA

El problema para Charlie Zaa no es de poca monta, pues fue señalado por exparamilitares del Bloque Tolima que contaron en detalle la supuesta relación y negocios con el comandante Daniel Goyeneche, alias Daniel.

Los declarantes aseguran que eran encargados del control, recaudo, distribución y manejo de los recursos financieros cooptados ilegalmente.

“La investigación sobre los inmuebles está relacionada con las diligencias de versión de los postulados Indalecio José Sánchez, alias Fredy, quien fuera en su tiempo escolta de Carlos Castaño antes de ingresar al Bloque Tolima; Ricaurte Soria Ortiz y Atanael Matajudíos, quienes fungieron como comandantes financieros del Bloque Tolima; y Óscar Oviedo Rodríguez, segundo comandante del Bloque”, señaló la Fiscalía.

La acusación contra el bolerista es demoledora. | Foto: Facebook Oasis

Daniel Goyeneche fue uno de los primeros paramilitares asesinados en medio de la vendetta que se desató al interior de las autodefensas. Goyeneche fue envenenado con cianuro en la cárcel La Picota de Bogotá, después vino la muerte de Carlos Castaño, Miguel Arroyave y Rodrigo Mercado Pelufo, alias Cadena.

La acusación contra el bolerista es demoledora. Al pedir las medidas sobre estos bienes la Fiscalía argumentó que “los postulados vienen denunciando de manera coincidente los locales del centro comercial Oasis, las discotecas Kapachos y Solaris, como bienes adquiridos por la organización paramilitar a la cual pertenecían, y que tienen como testaferro a Charlie Zaa”.

Advierte la Fiscalía que “con la venta de franquicias, alias Daniel (Diego José Goyeneche) convirtió al Bloque Tolima en un híbrido organizacional que mezclaba las características de una “oficina de cobro” con una cuadrilla paramilitar. Por eso, entre abril de 2004 y noviembre de 2005, el Bloque se va permeando por los intereses de los narcotraficantes del cartel del Norte del Valle, por lo que perdió autonomía desde el punto de vista financiero y administrativo”.

| Foto: Facebook Oasis

Goyeneche habría utilizado el Bloque Tolima para su enriquecimiento personal en negocios como el robo de hidrocarburos y los homicidios por encargo.

Los exparamilitares que acusan a Charlie Zaa señalan su presunto involucramiento con los negocios ilegales. Uno de los postulados llamado Ricaurte Soria afirmó: “Tuve la oportunidad de estar en el pabellón ERE3 de Justicia y Paz de Bogotá, en donde un primo de Charlie Zaa visitaba al Comandante Daniel cada ocho días e iba a entregarle cuentas de la Discoteca Kapachos de Ibagué. Esto no solo lo sé yo, sino también todos los comandantes de estas propiedades que tenía Daniel con Charlie Zaa”.

El testigo señaló que conocía los movimientos de dinero del Bloque porque había sido el financiero y hasta dio fechas. “Le puedo decir, en el año 2000 que él (refiriéndose a Charlie Zaa) era muy amigo de alias Daniel. Eso lo hemos dicho todos los postulados, eso lo ha dicho el segundo comandante del Bloque, alias Juancho; esta persona lo visitaba frecuentemente, eso todo el mundo lo sabe”. El testigo agregó información de reuniones en fincas en Guamo, Girardot y Melgar.

Los exparas se refirieron puntualmente al centro comercial del artista, en el cual se habría invertido el dinero. “Daniel dijo que iba a comprar unos locales en un centro de Girardot, es cuando Juan David me comenta que los locales estaban a nombre de Charlie Zaa, no sé qué haya pasado con el resto de la plata, porque no creo que los locales hayan costado 3.000 millones”.

Los exparas se refirieron puntualmente al centro comercial del artista, en el cual se habría invertido el dinero. | Foto: Facebook Oasis

Los locales que supuestamente se habrían comprado en el Oasis tenían como finalidad dejarles una mesada a los hijos de un exjefe paramilitar muerto, identificado en los testimonios como Elías. Por eso, en otra declaración, esta de Indalecio José Sánchez, se refiere a ese negocio.

“Nos encontramos en un centro comercial en Girardot, llamado El Oasis, después en la cárcel supe que era de Charlie Zaa, es cuando Daniel me dice que en este centro comercial hay tres locales que son de los hijos de Elías (…) yo les entregaba mensualmente un millón, por la plata iba como un sobrino de Elías”, advierte la declaración de Sánchez.

El testimonio coincide con el de otro exparamilitar postulado a Justicia y Paz, quien, haciendo referencia a una supuesta alianza entre el cantante y el exjefe del Bloque Tolima, explicó que “hay otra propiedad ubicada en Melgar que es manejada por el señor Harry, que se llama Oasis. Dentro del grupo de las autodefensas Bloque Tolima, no solo yo, sino otras personas, tienen conocimiento que esta discoteca es de propiedad del comandante Daniel, pero tiene como testaferros a Harry y a Charlie Zaa”.

La conclusión de la Fiscalía, de acuerdo con la investigación y los testimonios de los exparas, deja en claro por qué se hará la diligencia con fines de extinción de dominio de los bienes por más de 25.000 millones de pesos.

La discoteca Oasis, ubicada en un centro comercial de Girardot, es la más reconocida del municipio.
La discoteca Oasis, ubicada en un centro comercial de Girardot, es la más reconocida del municipio. | Foto: Facebook Oasis

“Se establece y se trae al contexto de los hechos que existieron dos discotecas denominadas Oasis, una estuvo ubicada en Girardot, en el centro comercial el Oasis; la otra, en la zona céntrica de Melgar. Así mismo, se crearon las discotecas Kapachos y Solaris en un mismo edificio en la ciudad de Ibagué. Tanto la Discoteca de Melgar como la Girardot fueron administradas por Harry Widman Malo, hombre de confianza de alias Daniel”, explicó la Fiscalía.

En las versiones de exmiembros del Bloque Tolima todos hablaban de reuniones y cercanía entre Zaa y alias Daniel, pero el cantante también tuvo la oportunidad de defenderse, sin lograr persuadir a los investigadores.

Zaa explicó que compró los lotes donde luego se construyó el centro comercial a nombre de su papá con el dinero que le pagó Sonolux por las regalías de las ventas de sus discos. Sobre el lote, dijo que todo el centro comercial le pertenece, a excepción de dos locales que entregó como parte de pago de una casa que tiene en Lagos del Peñón.

La conclusión que da la Fiscalía advierte que la compra de los lotes en donde se levantó el centro comercial está documentada, pero no ocurre lo mismo con las obras.

“En cuanto a la adecuación y construcción del centro comercial El Oasis se evidencia una falta de documentación como lo son: planos arquitectónicos, planos estructurales, aprobación de un reglamento de propiedad horizontal que permitiera el desenglobe y posterior apertura de otros folios de matrícula, y más importante aún, no hay registros financieros”, explicó la Fiscalía.

Agrega que no hay registro de “los costos y gastos totales incurridos y el tiempo en que se construyó no solo el centro comercial, sino también las construcciones al interior, como el hotel Oasis y la discoteca Oasis”.

SEMANA se comunicó con Zaa para escuchar su versión sobre la delicada acusación. El cantante no habló y su esposa afirmó que no darán opiniones sobre el tema porque se trata de un tema que están consultando con sus abogados y que puede afectar su buen nombre.