Nación

Exasesora de Ricardo Bonilla llegará a declarar contra congresistas de la Comisión de Crédito Público, salpicados en caso UNGRD

El magistrado Misael Rodríguez, responsable de esa investigación, citó a María Alejandra Benavides, la nueva testigo estrella en este escándalo.

30 de julio de 2025, 2:40 p. m.
María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, contará en la Corte Suprema todo sobre los contratos corruptos para los congresistas. Busca inmunidad total y salpicará también a Bonilla.
María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, contará en la Corte Suprema todo sobre los contratos corruptos para los congresistas. Busca inmunidad total y salpicará también a Bonilla. | Foto: CéSAR FLECHAS-semana

Fuentes dentro del proceso le confirmaron a SEMANA que la exasesora y mano derecha del ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, María Alejandra Benavides, fue citada el próximo lunes 4 de agosto a las 2 p. m. en el Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá, para que declare en la investigación que avanza contra los seis congresistas que integraban la Comisión de Crédito Público y terminaron salpicados en el caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

La citación de Benavides se dio después de que SEMANA revelara la colaboración que va a brindar a la Fiscalía General de la Nación, para destapar el modelo de corrupción que se habría sembrado en el Ministerio de Hacienda, a cambio de comprar la conciencia de los congresistas a favor de los proyectos del Gobierno Petro.

De hecho, hace pocos días, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema se abstuvo de capturar a los cinco congresistas y a un exrepresentante a la Cámara que integraban la Comisión de Crédito Público y terminaron involucrados en el presunto favorecimiento de tres millonarios contratos con la UNGRD, para que supuestamente apoyaran los empréstitos de la Nación que necesitaban concepto favorable de dicha Comisión.

María Alejandra Benavides es una pieza clave dentro de esta investigación, teniendo en cuenta que habría sido el enlace directo del Ministerio de Hacienda con los congresistas para negociar, aparentemente, con contratos y dinero en efectivo los trámites de las reformas del Gobierno Petro.

“A fin de consolidar un principio de oportunidad en el marco del cual se ha planteado el compromiso de servir como testigo de cargo contra otros involucrados en el entramado de corrupción objeto de esta investigación (Invías), bajo el tenor del artículo 324 numeral 5 de la Ley 906 de 2004, le informo una síntesis del señalamiento que la mencionada aspirante realizó contra aforados constitucionales investigados (congresistas) por su despacho para que se sirva informara a esta Fiscalía lo más pronto posible si es de interés de su despacho que el aspirante se comprometa en el marco de dicho principio de oportunidad a rendir testimonio en la Corte Suprema de Justicia”, señala la carta conocida en exclusiva por SEMANA, dirigida al magistrado Marco Antonio Rueda, quien lleva la investigación por este caso.

Directivo del Invías, nuevo protagonista del escándalo de corrupción con congresistas

Por este caso aparecen salpicados los congresistas Juan Diego Muñoz, Karen Manrique, Liliana Bittar, Juan Pablo Gallo, Julián Peinado y Wadith Manzur; este último pidió pista hace pocos días para ampliar su indagatoria, pero después de que supo que no lo iban a capturar, guardó silencio.