Nación
Este jueves se define la demanda de nulidad electoral contra la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés
El alto tribunal notificó que este jueves, 6 de febrero, la Sección Quinta dará a conocer el fallo sobre el recurso que definiría el futuro de la funcionaria elegida por voto popular en ese cargo.
![Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés.](https://www.semana.com/resizer/v2/UCOLYE3OQRGYNAZIAUC2V2DISU.jpeg?auth=c82e47ad5406a7570dc5a70c3641a91b16dc88b520b934ccd67d9a560b5e7b43&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La Sección Quinta del Consejo de Estado tiene listo el fallo de la demanda que se interpuso contra la actual gobernadora del departamento del Meta, Rafaela Cortés, y la cual, pide que se decrete su elección como nula por supuestamente haber incurrido en doble militancia.
El recurso llegó por medio del abogado Diego Obregón Guzmán, quien alegó que Cortés Zambrano incurrió en doble militancia, y en consecuencia, se le debe cancelar la credencial que la acredita como gobernadora del Meta y se decrete la nulidad del acta que confirmó su elección.
La demanda cita: “Solicito a su despacho, decretar la nulidad electoral del Acta de fecha 08 de noviembre del año 2023, formato E-26 GOB, mediante las cuales los miembros de la comisión escrutadora general expidieron la credencial, por medio de las cuales se declaró la elección de Rafaela Cortés Zambrano como Gobernadora del departamento del Meta, para el período 2024 - 2027”.
Uno de los argumentos sobre la supuesta doble militancia que se refleja en el documento, detalla que el día 14 de octubre de 2023, la entonces candidata a la Gobernación del Meta se inscribió por la coalición Fe y Firmeza, conformada por los partidos Verde Oxígeno, Unión de la Gente - Partido de la U, Conservador, Centro Democrático y Creemos.
Lo más leído
![Evento Circulo de Mujeres](https://www.semana.com/resizer/v2/QK55X3LR25EZRE3LORPORHCWVY.jpg?auth=a009dd92422c3de9d06e662a8ae129d1529899f28a89631a61bfbdba66654e50&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Sin embargo, la demanda argumenta que para esa época “presentó su apoyo público a través de videos y fotos en las redes públicas de Facebook e Instagram, por el candidato a la alcaldía de la ciudad de Puerto López - Meta, el señor Jhon Ermel Ríos Cubillos, inscrito por el partido alianza verde, en el cual se evidencia su apoyo a candidatos distintos a los de su coalición”.
Otro de los casos sería el de Fabián Hernández, quien se postuló como candidato a la alcaldía de Cabuyaro, Meta, por la Alianza Verde y apoyaba a Marcela Amaya como aspirante a la Gobernación de ese departamento, dice el documento.
Sin embargo, el abogado Obregón detalló: “Contradiciendo la normatividad, la señora Rafaela Cortes Zambrano, realizo actos públicos de apoyo a la campaña del candidato a la alcaldía de Cabuyaro - Meta, el señor Fabián Hernández, inscrito como candidato para el periodo 2024-2027, por el partido Alianza Verde y el movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (AICO)”.
No solo Puerto López y Cabuyaro fueron los municipios que hoy tienen en aprietos a Cortés, sino que en Castilla Nueva y Acacias también habría existido un apoyo de la hoy gobernadora a candidatos a las alcaldías de esas regiones de esos departamentos del país.