Nación

Este es el potente laboratorio forense que puso en marcha la Contraloría contra la corrupción

La moderna infraestructura tecnológica contará con kits especializados para recuperar datos dañados, herramientas para analizar grandes volúmenes de información de manera automatizada y fortalecerá la lucha contra la corrupción.

22 de abril de 2025, 4:54 p. m.
Laboratorio de la Contraloría.
Laboratorio de la Contraloría. | Foto: Laboratorio de la Contraloría.

Como un “moderno laboratorio forense” calificó el contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, la nueva infraestructura tecnológica que puso a funcionar esa entidad para fortalecer la lucha contra la corrupción, el control fiscal y las investigaciones contra los implicados en ese delito.

La Contraloría confirmó que el laboratorio también servirá como una almacén de evidencia, equipado con tecnología de punta, la cual, permitará que desde las Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Policía, se pueda analizar, proteger y seguir la evidencia recolectada dentro de las investigaciones relacionadas con casos de corrupción.

El contralor Carlos Hernán Rodríguez confirmó durante el lanzamiento del laboratorio: “La corrupción es un flagelo que socava la confianza de la ciudadanía, desvía recursos esenciales para el desarrollo y perpetúa la desigualdad impidiendo alcanzar los fines sociales del estado”.

Y agregó: “En este ente de control fiscal superior, estamos comprometidos con la erradicación de este mal, y para ello hemos fortalecido nuestras capacidades en el ejercicio de vigilancia y control fiscal”.

Carlos Hernán Rodríguez, contralor general
Carlos Hernán Rodríguez, contralor general | Foto: Transmisión Youtube

Desde el ente de control confirmaron que esa infraestructura hace parte del único ecosistema de control fiscal que hay en Colombia, y marca el inicio de una nueva etapa con tecnología para avanzar en las investigaciones sobre la desviación del patrimonio público de los ciudadanos.

El laboratorio cuenta con un software de última generación con capacidad para asegurar la trazabilidad, integridad y análisis técnicos de pruebas recolectadas dentro de la vigilancia y el control fiscal en estos casos.

La Contraloría le envió una carta al presidente Petro y al ministro de Hacienda realizando la respectiva solicitud.
La Contraloría le envió una carta al presidente Petro y al ministro de Hacienda realizando la respectiva solicitud. | Foto: Colprensa

“La modernización en los procesos micro y macro de control fiscal, a partir de la puesta en marcha de este laboratorio forense y almacén de evidencias, son cruciales para garantizar la integridad y la eficacia de nuestras actuaciones”, destacó el contralor Rodríguez.

La Contraloría busca con esta nueva herramienta garantizar la cadena de custodia de la evidencia, tener análisis forenses más precisos y eficientes, fortalecer la confianza de la ciudadanía sobre el control fiscal y optimizar los procesos.

El contralor General también indicó: “Todo lo anterior, permite al ente de control superior cumplir con su misionalidad de manera más efectiva y con menor gasto. Es un paso importante dentro de la modernización de nuestra institución hacia la consolidación de nuestra función como órgano de control y fiscalización”.

El laboratorio contará con estaciones de análisis forense de alto rendimiento, sistema de control de acceso inteligente al almacén de evidencias, kits especializados para la recuperación de datos dañados, plataformas de análisis en tiempo real y herramientas avanzadas de análisis forense.