Nación
Este es el convenio entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para la producción de pasaportes que publicó el Gobierno Petro
Según informó la Cancillería, la alianza permitirá que, a partir del primero de abril de 2026, Colombia implemente un nuevo modelo de pasaporte.


El Gobierno nacional publicó este martes 5 de agosto, en la plataforma Secop I, el convenio firmado entre la Imprenta Nacional de Colombia y la Casa de la Moneda de Portugal para la elaboración de pasaportes colombianos.
Este acuerdo se enmarca en el Memorando de Entendimiento suscrito entre ambos países, el cual contempla cooperación técnica y transferencia tecnológica para garantizar la producción segura y autónoma de estos documentos.
Según informó la Cancillería, la alianza permitirá que, a partir del primero de abril de 2026, Colombia implemente un nuevo modelo de pasaporte que incorpore altos estándares internacionales de seguridad.
En este proceso participarán la Casa de la Moneda de Portugal, la Imprenta Nacional de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo un esquema que asegura la soberanía y el control estatal sobre la información personal de los ciudadanos.
Lo más leído
Uno de los puntos centrales del convenio es que la Imprenta Nacional de Colombia, empresa pública con acceso exclusivo a los datos de personalización, asumirá directamente la producción de los pasaportes.

Para ello, según indica el Gobierno, recibirá transferencia tecnológica en materia de capacitación, procedimientos, protocolos y equipos especializados, de manera que en un plazo de diez años el país pueda elaborar estos documentos de forma plena y autónoma.
“El Gobierno de Colombia escogió la propuesta de Portugal teniendo en cuenta que fue la opción que ofreció mayor rapidez en la transferencia de conocimientos y la que mayores donaciones deja a Colombia, con el fin de que nuestro país produzca, luego de diez años, sus propios pasaportes de manera plena, autónoma y soberana”, señaló el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la etapa inicial, la Casa de la Moneda de Portugal será la encargada de producir las libretas de pasaporte, incorporando dispositivos de última tecnología y cumpliendo con los lineamientos técnicos y normativos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El objetivo, según el Gobierno, es ubicar al pasaporte colombiano entre los más seguros del mundo.
El convenio también contó con la aprobación del Consejo de Ministros de Portugal, que avaló y delegó en la Casa de la Moneda la ejecución del acuerdo, consolidando así un proceso de cooperación internacional.