Judicial

Este es el anuncio sobre los magistrados que estudiarán la apelación contra la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez

La defensa del exmandatario radicará en los próximos días la apelación contra el fallo que lo encontró responsable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

11 de agosto de 2025, 4:29 p. m.
Álvaro Uribe Velez
El próximo 13 de agosto la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez radicará el recurso de apelación ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. | Foto: COLPRENSA

El próximo miércoles 13 de agosto, la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez presentará el recurso de apelación en contra del fallo que lo sentenció a doce años de prisión por su responsabilidad en los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

En el recurso se advertirá que el Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá omitió por completo varias pruebas documentales, testimoniales y técnicas que se presentaron durante la etapa de juicio que se extendió por cinco meses.

La defensa del exmandatario, liderada por el abogado penalista Jaime Granados Peña, sostiene que en el fallo de primera instancia se llegó a conclusiones sin un peso jurídico ni probatorio, por lo que pedirá tumbar la sentencia y que se declare la inocencia de Álvaro Uribe Vélez.

Mientras esto ocurre, el presidente de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, Fabio David Bernal Suárez, aseguró que los tres magistrados que estudiarán el recurso cuentan con una gran experiencia y conocimiento.

YouTube video player

“No hay temor de que actuarán con imparcialidad, transparencia, autonomía e idoneidad suficiente”, precisó el magistrado Bernal Suárez en un pronunciamiento dado a conocer en la mañana de este lunes 11 de agosto por la oficina de prensa del Tribunal.

En el audio se señaló que los magistrados de la Sala n.° 9 del Tribunal son “personas en carrera, calificados cada dos años en idoneidad y suficiencia. Lo harán con el saber que dice relación al contenido de las pruebas y la persuasión racional cuando valoren con guías como las del artículo 404 del Código de Procedimiento Penal”.

En este caso, como es de público conocimiento, el expediente prescribe el próximo mes de octubre. Debido a esto, la Judicatura les avaló una dedicación exclusiva para que estudien el caso y tomen una decisión de fondo en los próximos dos meses.

La Sala está conformada por los magistrados Alexandra Ossa Sánchez, Leonor Oviedo Pinto y Manuel Antonio Merchán.

El magistrado Merchán, como se pudo establecer, será el ponente de la decisión, ya que preside la Sala.

Mientras radican el recurso de apelación, la defensa del expresidente Uribe Vélez está pendiente de que se resuelva la acción de tutela en la que se pide tumbar la medida de aseguramiento preventiva de la libertad que ordenó la jueza 44 de conocimiento de Bogotá.

En la acción judicial se reclamó la protección de los derechos a la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad, que consideró vulnerados con la decisión de la jueza.

En este caso, se considera que debido a que el fallo no está ejecutoriado y que el expresidente siempre se defendió en libertad, la medida de detención domiciliaria no tiene una justificación.

El expresidente Uribe ya manifestó que se encuentra cumpliendo su detención domiciliaria en su residencia en el municipio de Rionegro, Antioquia.