Judicial

Este el concepto de la Procuraduría que pide condenar a un general (r) del Ejército por los desaparecidos del Palacio de Justicia

El Ministerio Público también pidió sentenciar a un coronel en retiro.

22 de abril de 2025, 8:37 p. m.
El excomandante del Coici, general (r) Iván Ramírez Quintero ante la JEP.
El excomandante del Coici, general (r) Iván Ramírez Quintero ante la JEP. | Foto: JEP

A punto de cumplirse 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia, el proceso contra el general en retiro Iván Ramírez Quintero, excomandante del Comando de Inteligencia y Contrainteligencia (COICI) del Ejército Nacional, por los cargos de desaparición forzada tomó un nuevo giro.

Esto por cuenta de un concepto enviado por la Procuraduría General a la Corte Suprema de Justicia en el que pide dejar en firme la condena contra el oficial en retiro únicamente por su responsabilidad en la desaparición de Carlos Augusto Rodríguez Vera, administrador de la cafetería del Palacio.

La desaparición de Irma Franco ejemplifica la incertidumbre de miles de familiares de víctimas de desaparición forzada en Colombia, en el marco del conflicto armado.
La desaparición de Irma Franco ejemplifica la incertidumbre de miles de familiares de víctimas de desaparición forzada en Colombia, en el marco del conflicto armado. | Foto: Colprensa

En junio pasado, el Tribunal Superior de Bogotá había revocado —tras 15 años de estudio— el fallo que en primera instancia absolvió por duda probatoria al general Ramírez Quintero y lo sentenció a 31 años y diez meses de prisión al general en retiro Iván Ramírez Quintero por la desaparición forzada de la guerrillera del M-19 Irma Franco Pineda, durante la toma del Palacio de Justicia, registrada el 6 y 7 de noviembre de 1985.

En el concepto, que ya reposa sobre el despacho del magistrado Gerson Chaverra, la Procuraduría General asegura que existen pruebas suficientes para inferir la responsabilidad del general Ramírez Quintero en la desaparición de Carlos Augusto Rodríguez, quien según varios testigos y pruebas documentales salió con vida de la edificación.

El administrador de la cafetería habría sido trasladado hasta las instalaciones del COICI, en el sur de Bogotá, para ser sometido a una serie de torturas tras ser señalado de participar en el plan de toma ejecutado por el M-19.

La Procuraduría también pidió condenar al coronel en retiro Fernando Blanco Gómez, quien era subalterno del general Ramírez Quintero, por la desaparición del administrador de la cafetería.

YouTube video player

“Téngase en cuenta, que el comandante del COICI para las fechas de la toma y retoma del Palacio de Justicia, era Ramírez Quintero, y el segundo al mando, Blanco Gómez, cuyas alegaciones de mostrarse ajenos a la producción de dicho resultado, devienen absolutamente descartadas por la fuerza probatoria de los elementos que los comprometen, al punto de poder preguntarse la demostración de sus responsabilidades en tal acontecer”, precisa el concepto.

En ese sentido, se advierte que los agentes del COICI tuvieron una responsabilidad directa en el manejo de los rehenes que salían del Palacio de Justicia y eran trasladados por los agentes de la Fuerza Pública a la Casa del Florero, donde funcionaba un puesto de mando improvisado.

“(...) emergen claramente los elementos de acuerdo previo común, la distribución de tareas, el codominio del hecho, fundamentado en la objetiva situación, de que fue por cuenta de los miembros del COICI, a cargo del mayor general (r) Ramírez Quintero y del coronel en retiro Blanco Gómez, que quedaron las personas que luego de haber sido sacadas con vida del Palacio de Justicia, fueron trasladadas al Museo Casa del Florero, en lugar y en un día a partir de los cuales la existencia de Carlos Augusto Rodríguez Vera, se convierte en una absoluta indefensión que es precisamente lo que da lugar a la estructuración del tipo penal”, advierte el concepto.

El general Ramírez Quintero fue expulsado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por no aportar una verdad sobre el caso de los desaparecidos del Palacio. Incluso, llegó a revictimizar a los familiares de los trabajadores del Palacio de Justicia, las tres visitantes ocasionales y de la guerrillera Irma Franco.

Este es el concepto completo de la Procuraduría