NACIÓN
Estas son las regiones de Colombia donde sale más barato y costoso sacar el pasaporte
Antes de solicitar el pasaporte revise si cumple, o no, con los requisitos que exige la Cancillería para su expedición.

El pasaporte colombiano es un documento oficial que expide la Cancillería a aquellas personas que desean viajar al exterior y necesitan ser identificados en el exterior.
En cuanto a este documento, existen cuatro tipos, según se registra en la página de la Cancillería: ordinario, ejecutivo, de emergencia y fronterizo.
En cuanto al valor del pasaporte ordinario colombiano, este varía dependiendo de la región del país donde se expida, siendo Bogotá la ciudad de Colombia donde resulta más económico tramitar este documento.
A continuación, las regiones donde sale más económico sacar el pasaporte ordinario:
Lo más leído
Bogotá: $186.000.
Magdalena: $207.000.
Caquetá: $226.000.
Boyacá: $228.000.
San Andrés: $232.000.
Bolívar: $234.470.
Tolima: $234.542.

Las regiones de Colombia donde sale más costoso sacar el pasaporte ordinario:
Norte de Santander: $ 358.350
Quindío: $ 344.800
Valle del Cauca: $333.000
Putumayo: $315.000.
Caldas: $310.500.
La entrega del pasaporte
- Para los mayores de edad, la entrega del pasaporte se hace personalmente, el titular deberá presentar la cédula de ciudadanía vigente, contraseña o documento en trámite de cédula de ciudadanía.
- Para los menores de edad el pasaporte se entregará al padre, madre, representante legal o apoderado, quien adelantó el trámite con el menor. Esta persona deberá identificarse con cédula de ciudadanía vigente, contraseña o documentos en trámite de la cédula de ciudadanía y deberá presentar Tarjeta de Identidad o Registro Civil de Nacimiento del menor.
Los tiempos de entrega del pasaporte
De acuerdo con los tiempos establecidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la entrega de pasaportes es:
• Oficinas de Pasaporte de Bogotá, Sedes Centro y Norte: 24 horas hábiles después del pago.
• Red CADE: 48 horas hábiles después del pago.
• Gobernaciones: 48 horas.
• Consulados de Colombia en el exterior: 8 días hábiles, en este caso dependerán de las medidas de movilidad, transporte de carga internacional y situaciones excepcionales que se puedan presentar.