Nación

Estas son las acciones que tomará la Policía frente a posible estallido social en Colombia

El director de la Policía, el general Carlos Triana, dijo que se respetará la protesta pacífica, pero que se tomarán acciones cuando se presenten hechos violentos.

19 de febrero de 2025, 7:06 p. m.
Protesta Bogotá 18 mayo
Protestas en Bogotá. (Foto AP / Fernando Vergara). | Foto: AP

En medio del llamado a movilizaciones permanentes que hizo el presidente Petro para defender las reformas del Gobierno, la Policía Nacional dio a conocer la estrategia que utilizará para hacerle frente a un posible estallido social en Colombia.

El general Carlos Triana, nuevo director de la Policía, confirmó frente a esa posible situación: “Estamos capacitados con base en las lecciones, con base en la profesionalización de la Policía. Estamos capacitados para enfrentar cualquier desafío que se presente en cualquier parte del territorio colombiano”.

El pronunciamiento del nuevo director de la Policía se dio después de que el presidente Gustavo Petro convocó movilizaciones para defender las reformas del Gobierno, en medio de la posesión del ministro de Trabajo, Diego Sanguino, y de la nueva ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

“Sabíamos desde antes que el cambio no se produce simplemente porque el pueblo votó, sino que del voto se tiene que pasar a la movilización permanente porque si no, las fuerzas contrarias al cambio lo detienen”, manifestó Petro.

Presidente Gustavo Petro en la ceremonia de presentación del nuevo Director General de la Policía Nacional, Brigadier General Carlos Fernando Triana Beltrán, en compañía del Ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez
Presidente Gustavo Petro en la ceremonia de presentación del nuevo director general de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, en compañía del ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Un llamado que se dio tras el inicio de la discusión en la Corte Constitucional sobre la ponencia que pondría en jaque la reforma pensional, por los presuntos vicios de trámite que habría tenido la aprobación de esa ley en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Contrario a lo que ha dicho el jefe de Estado, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional, aclaró: “Algunos tratadistas sostienen que existe una contradicción inherente entre la voluntad popular y las decisiones de constitucionalidad. Sin embargo, esta perspectiva ignora que las constituciones democráticas son el resultado de procesos deliberativos en los que la ciudadanía ejerce su poder supremo”.

Ante la posible alerta de un estallido social, el director de la Policía recordó que ahora se cuenta con un grupo especializado que está capacitado para garantizar la movilización, la protesta y el diálogo en medio de esas manifestaciones. Se trata de la Undemo, la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden.

Protesta Bogotá 18 mayo
Un oficial de policía pasa junto a los manifestantes antigubernamentales antes de sacarlos del bloqueo de una terminal de autobuses en Bogotá, Colombia, el martes 18 de mayo de 2021. Los colombianos han salido a las calles durante semanas en todo el país después de que el gobierno propuso aumentos de impuestos a los servicios públicos. combustible, salarios y pensiones, pero han continuado incluso después de que el presidente Iván Duque retiró el aumento de impuestos. (Foto AP / Fernando Vergara) | Foto: AP

“Muy seguramente si se manifiesta una protesta social, realmente es un derecho y es una garantía que nosotros debemos brindar como Policía Nacional, por supuesto, respetando los derechos humanos, actuando en consecuencia cuando se naturalice el derecho a la protesta social”, dijo Triana.

Entre 2019 y 2021, Colombia atravesó por un estallido social tras el anuncio del proyecto de reforma tributaria que propuso el gobierno de Iván Duque. Esas protestas causaron graves denuncias de violaciones de derechos humanos con afectaciones tanto para los manifestantes como para las autoridades que intentaron mantener el control de la situación.