Nación

Estados Unidos solicitó en extradición a oficial retirado de la Armada Nacional por narcotráfico

Se trata del teniente de navío retirado Julián David Mosquera Dussán y del civil Eduardo Martínez Barón, por el envío de cocaína por vía marítima.

23 de agosto de 2025, 3:02 p. m.
Eduardo Martínez Barón y el teniente de navío retirado Julián David Mosquera Dussán son solicitados en extradición por EE. UU.
Eduardo Martínez Barón y el teniente de navío retirado Julián David Mosquera Dussán son solicitados en extradición por EE. UU. | Foto: Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación confirmó que Eduardo Martínez Barón y el teniente de navío retirado Julián David Mosquera Dussán fueron pedidos en extradición por una Corte de los Estados Unidos.

Los hombres son señalados de integrar un grupo narcotraficante, a través del cual obtenían clorhidrato de cocaína y lo enviaban por vía marítima con destino al país norteamericano.

Fueron precisamente hombres del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía los encargados de notificar a estas dos personas de la solicitud de extradición en su contra por narcotráfico.

Estas diligencias se adelantaron en la cárcel de Coveñas, Sucre, y en un inmueble de Neiva, Huila, respectivamente, donde permanecían privados de la libertad desde el pasado mes de febrero.

En el segundo mes del año fueron judicializados por los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, cohecho propio y cohecho por dar u ofrecer, entre otros.

La Corte del Distrito de Florida, Estados Unidos, requiere a estas dos personas por delitos relacionados con narcotráfico, específicamente con el envío de droga al país norteamericano por vía marítima.

Según explica la solicitud, Martínez Barón sería el encargado de conseguir los cargamentos de cocaína, coordinar su traslado a zonas costeras del Caribe y Pacífico colombiano, y pagar a integrantes de la fuerza pública para que facilitaran el envío.

Mientras que el entonces teniente de navío habría aprovechado su cargo en la Armada Nacional para entregar a la red narcotraficante, a cambio de dádivas, información privilegiada sobre las operaciones y las condiciones en alta mar, para que las embarcaciones pudieran zarpar sin ser detectadas.

Este caso recuerda la más reciente captura de media docena de funcionarios de la Armada Nacional, en medio de un operativo adelantado por la Fiscalía y que reveló como los oficiales encargados de cuidar las costas y combatir las redes de narcotraficantes, terminaron conformando su propio cartel.

Precisamente, el teniente en retiro, de acuerdo con la investigación, era el responsable de coordinar al resto de funcionarios públicos, eslabones en la cadena de narcotráfico.

“Estarían realizando actividades de abordaje a funcionarios activos que prestan servicio de guardia en el Centro de Operaciones del Caribe, unidad que consolida la información operacional de las unidades de la Armada, ubicadas en el Caribe colombiano”, señala el documento de la Armada con el rótulo de “secreto”.

Fuentes del proceso advirtieron que este teniente, aprovechando su cargo, entregaba información con la posición de las unidades de reacción rápida, de la propia Armada Nacional, incluso la posición exacta de naves como La Punta, y de esta forma garantizar que narcotraficantes evadieran los controles marítimos de las autoridades.