Política

Esta será la estrategia de Gustavo Petro para intentar revivir la consulta popular, y presionar al Congreso para que apruebe la reforma laboral

Gustavo Petro y Armando Benedetti atacarán por varios frentes para tratar de sacar adelante la reforma laboral a como dé lugar en el Congreso. Al mismo tiempo, van a presionar en las calles para convocar a un segundo intento de consulta popular.

17 de mayo de 2025, 6:06 a. m.
La oposición sorprendió y logró superar por dos votos al Gobierno, hundiendo la consulta popular en la plenaria del Senado.
La oposición sorprendió y logró superar por dos votos al Gobierno, hundiendo la consulta popular en la plenaria del Senado. | Foto: colprensa

El presidente Gustavo Petro busca sacar toda la artillería para ver realizadas sus propuestas que fueron planteadas en la consulta popular. El Senado terminó sepultando esta idea por solo dos votos, en medio de una fuerte disputa que se vivió cuando el ministro del Interior, Armando Benedetti, arremetió en contra del secretario del Senado, Diego González, a tal punto que varios senadores tuvieron que intervenir. La Policía sacó escoltado a González y al presidente de esa corporación, Efraín Cepeda.

A pesar de que la consulta fue negada con 49 votos sobre 47, Petro y Benedetti pusieron en marcha una estrategia y en varios frentes que tiene como fecha límite el 20 de junio, cuando termine la legislatura. Como quedó revelado en el chat entre ambos, capturado por el fotorreportero de SEMANA Guillermo Torres, un punto fundamental es la convocatoria a las calles. “¿Quién convoca la huelga general? ¿A quién se le dice que lo haga?”, le preguntó el ministro al presidente.

La senadora María José Pizarro tuvo que alejar a Armando Benedetti del secretario del Senado, Diego González, a quien le reclamó por el resultado de la votación.
La senadora María José Pizarro tuvo que alejar a Armando Benedetti del secretario del Senado, Diego González, a quien le reclamó por el resultado de la votación. | Foto: colprensa

Las movilizaciones y huelgas a las que ya convocó Petro serán claves. “La movilización generalizada de la sociedad puede incluso lograrse apelando a la buena conciencia, que siempre existe en los humanos, que se apruebe la reforma laboral y avance la reforma a la salud”, afirmó el mandatario. Este sábado y domingo las asambleas municipales del Pacto Histórico convocarán a las organizaciones sociales. “Allí se vota el paro nacional”, dijo el mandatario. Petro aclaró que no serían violentas y pidió que no haya enfrentamientos con la fuerza pública. El resultado deberá pasar por las centrales obreras para definir si se van a paro, decisión que se sabrá este lunes.

SEMANA conoció que, tras el hundimiento de la consulta popular, hubo una sala de crisis en la Casa de Nariño en la que toda la bancada del Gobierno fue convocada. Hacia las 5:45 de la tarde del miércoles, varios llegaron para conocer la estrategia a seguir. El mandatario se encontraba en China, pero desde allá recibió el mensaje y luego hizo una alocución con los ministros que estaban junto a él en ese momento. La canciller Laura Sarabia no lo acompañó porque, según algunas versiones, se encontraba en un viaje a Shanghái en tren.

El Gobierno volverá a presentar la consulta popular. Petro radicará la iniciativa este lunes, cuando llegue de la misa del papa León XIV, incluyendo una pregunta relacionada con el precio de los medicamentos. En otro frente, la senadora María José Pizarro ya radicó una apelación a la votación de la consulta popular para que se repita el proceso. “Fue ilegalmente desatendida mi solicitud de apelación ante las irregularidades de la votación”, reclamó. Uno de sus argumentos es que supuestamente había 97 senadores presentes y solo votaron 96.

Consulta Popular y reforma a la salud
La plenaria del Senado vivió momentos de tensión. | Foto: Guillermo Torres / Semana

La estrategia del petrismo pasará por denunciar penalmente al presidente del Senado, Efraín Cepeda, por supuesto fraude procesal, acusándolo de contabilizar un voto que se habría cambiado con ayuda del secretario González, contra quien también emprenderán acciones legales. La Procuraduría ya anunció una investigación disciplinaria contra los implicados en el agarrón en el Congreso y se hará una inspección a la Secretaría del Senado por las denuncias de “fraude” de Benedetti.

El ministro del Interior, en medio de su cruzada, hará un diario de la reforma laboral. El proyecto revivió gracias a la apelación que se votó antes de la consulta popular y aterrizó en la Comisión Cuarta del Senado, por decisión de Efraín Cepeda. Según Benedetti, esto fue lo que generó su molestia en contra del secretario del Senado, por lo que contra él presentarán recursos. A ese articulado le radicaron mensajes de urgencia e insistencia para que se priorice este proyecto sobre los demás. Según el ministro, también le apostarán a la minirreforma laboral radicada por el Partido Liberal.

Consulta Popular y reforma a la salud
Desde el petrismo entraron en crisis tras la votación. | Foto: Guillermo Torres / Semana

¿Un salvavidas?

Una de las alternativas a las que más le apostará el Gobierno es al trámite en la Comisión Cuarta, que es presidida por la senadora Angélica Lozano, quien no votó la consulta popular. Lozano había radicado un proyecto alternativo ante la Comisión Séptima momentos después de que se hundiera el ahora resucitado proyecto.

La senadora de la Alianza Verde prometió un trámite rápido en el que trabajarán de lunes a sábado; sin embargo, la agenda molestó a la bancada del Pacto Histórico porque para que se apruebe se van a necesitar dos semanas, es decir, hasta el 30 de mayo, y después el trámite expedito en cuarto debate quedaría en manos de la plenaria del Senado.

Los congresistas no saben por qué ese recinto fue el elegido para analizar el texto y tienen claro que la decisión de la presidencia del Senado puso la atención sobre las movidas que haga Lozano. Ella es autora de uno de los proyectos de reforma laboral que estaba en la Comisión Séptima del Senado, votó a favor de la apelación al hundimiento de la iniciativa, pero se abstuvo de participar el pasado miércoles, a pesar de que en 2018 promovió la consulta anticorrupción con su esposa Claudia López, quien será candidata. ¿Se trata de una estrategia de cara a 2026?

Consulta Popular y reforma a la salud
La senadora Angélica Lozano no votó la consulta popular. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Varios integrantes de ese recinto confirmaron que no quieren aprobar una reforma laboral al pie de la letra de lo que quiere Petro, aunque tienen voluntad para tramitar un proyecto alternativo que recoja los principales puntos que están reclamando los ciudadanos: el pago al ciento por ciento de los recargos para dominicales y festivos y las horas nocturnas a partir de las siete de la noche. Es por eso que se abriría paso a una ponencia alternativa que sea consensuada entre los ocho ponentes que representan igual número de partidos en la comisión.

La referencia para construirla está en el texto que fue aprobado en el segundo debate en la Cámara de Representantes y los congresistas también están mirando la ponencia alternativa que presentó Norma Hurtado en la Comisión Séptima y que no tuvo trámite, la misma con la que la senadora del Partido de la U le lanzó un salvavidas al proyecto del Gobierno. La primera audiencia pública para construirla será el lunes y el martes. Los senadores ya citaron al ministro del Interior, Armando Benedetti, y al de Trabajo, Antonio Sanguino.

Llama la atención que de los diez senadores que no votaron sobre la consulta popular, tres están en la Comisión Cuarta: Diela Liliana Benavides (conservadora), Lozano (Verde) y Richard Fuelantala (Aico). Fuelantala es el mismo congresista que puso a tambalear la reforma pensional cuando se le rebeló al Gobierno negándose a votar el proyecto si no le incluían un punto sobre la jubilación anticipada para los campesinos, que al final fue concertado con el Gobierno; y Benavides es de las conservadoras que han acompañado al Gobierno. Pese a ese escenario, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que el Ejecutivo no tiene mayorías en ese recinto: “Efraín Cepeda la mandó a la Comisión Cuarta, en donde ellos tienen mayorías y nosotros tenemos minorías”, aseguró.

Consulta Popular y reforma a la salud
El secretario del Senado fue increpado. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Aprobar los proyectos que siguen en trámite en el Senado será la principal apuesta del Gobierno, en cabeza de Benedetti, quien ejercerá la presión necesaria para que esa propuesta salga adelante en las próximas semanas. Como están los tiempos, y porque la oposición solo tiene cuatro escaños en la Comisión Cuarta, el proyecto podría ser aprobado en tercer debate en los días siguientes para bajarles el tono a los argumentos de Petro de convocar a la consulta popular, que le conviene menos a la oposición y al país, no solo por el gasto de 900.000 millones de pesos en las urnas y porque anticiparía la campaña electoral, sino porque le daría fuerza al petrismo a punta de movilizaciones y huelgas convocadas. De todas maneras, Petro sabe que el mejor impulso que le pudo haber dado el Congreso fue negarle la consulta popular, porque ahora puede salir su versión más radical de cara a la recta final de su mandato.