Nación
Esta es la historia oculta del temido capo de la mafia italiana que cayó en Cali: tenía nexos con el Clan del Golfo
Se trata de un ciudadano europeo que era buscado en 196 países mediante notificación roja de Interpol.

Federico Startone, considerado uno de los más temidos capos de la mafia italiana, con nexos en países de Latinoamérica, cayó este sábado 9 de agosto en medio de un operativo en un exclusivo sector de la ciudad de Cali.
Este hombre, de 46 años, se convierte en el segundo capo italiano capturado en menos de un mes en el país, pues el 11 de julio de 2025 cayó en Bogotá Giuseppe Palermo, alias Peppe, quien sería jefe de Startone.
Así lo deja ver un informe de las autoridades, en el que se resalta que Startone tenía presencia activa en España, Colombia e Italia, y ya había sido identificado como uno de los hombres de confianza de alias Peppe, máximo cabecilla de la mafia italiana ‘Ndrangheta.
Fedi, como también se le conoce a Federico Startone, es un actor estratégico dentro de la estructura de la mafia italiana en América Latina, por lo que su captura se dio en medio de un operativo adelantado por la Policía Nacional, en coordinación con autoridades de Italia y del Reino Unido.
Lo más leído
Hasta el propio presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, destacó la captura en su cuenta de X, donde señaló: “Cae por acción de la policía colombiana en coordinación con la policía italiana, el capo Federico Startone, en Cali, comprador mayorista de cocaína para la mafia italiana”.
Cae por acción de la policía colombiana en coordinación con la policía italiana, el capo Federico Startone, en Cali, comprador mayorista de cocaína para la mafia italiana. pic.twitter.com/v4nPcssWcI
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 9, 2025
Federico Startone era buscado en 196 países, mediante circular roja de Interpol, expedida por las autoridades italianas, por los delitos de tráfico internacional de cocaína y alianzas con el crimen organizado en Sudamérica y la región Andina.
La información de inteligencia recopilada por las autoridades indica que el sujeto tenía responsabilidad en la consolidación operativa de la mafia italiana en esta zona del continente, articulando alianzas con grupos narcotraficantes.
En el caso de Colombia, de acuerdo con la información de las autoridades, Fedi articulaba las alianzas con el Clan del Golfo, grupo delincuencial con el cual el presidente Gustavo Petro anunció una mesa de diálogo de paz.

El Clan del Golfo es considerado como uno de los grupos al margen de la ley que más comete hechos delictivos en el país, por eso las conversaciones de paz anunciadas fueron altamente criticadas desde diferentes sectores de la sociedad.
Además de tener nexos con este grupo criminal en Colombia, Federico Startone también tenía alianzas con los Choneros, en el vecino país de Ecuador, y la organización criminal denominada Primer Comando Capital, en Brasil, para la producción, transporte y distribución de droga hacia Europa.
El modus operandi de la organización delictiva funcionaba a través del envío de cocaína en contenedores refrigerados de fruta y lanchas rápidas desde los puertos de Colombia, Ecuador, Costa Rica y Brasil, en Latinoamérica, con destino a Génova y Gioia Tauro, en Italia.
Así fue la captura en Cali del capo Federico Starnone, miembro de la mafia italiana y comprador mayorista de cocaína para enviar al continente europeo. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/KatZ1PDkEO
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 10, 2025
Alias Fedi también lideraba una red colombo-siciliana que utilizaba empresas gastronómicas como fachada para el lavado de activos. Sin embargo, el proceso de este sujeto se encuentra en etapa de investigación, por lo que las autoridades italianas recomendaron considerarlo, por ahora, inocente, hasta tanto no se emita una sentencia en su contra.