Nación

Esta es la acusación contra Miguel Polo Polo por injuria a Gustavo Bolívar en la Corte Suprema

El alto tribunal rechazó una retractación que presentó el representante a la Cámara por la circunscripción afro. El caso está relacionado con señalamientos de financiar la primera línea y la muerte de dos trabajadores del actual director de Prosperidad Social.

18 de febrero de 2025, 11:57 p. m.
Gustavo Bolívar y Miguel Polo Polo.
Gustavo Bolívar y Miguel Polo Polo. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

SEMANA conoció la acusación formal que la Corte Suprema de Justicia emitió contra Miguel Polo Polo por el delito de injuria, después de que en publicaciones a través de la red social X, vinculó al actual director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, con la financiación de la primera línea y la muerte de dos personas que trabajaron junto al excongresista.

El caso tiene relación con el trino que Polo Polo hizo el 23 de agosto de 2023, asegurando: “Gustavo Bolívar es el político más despreciable de Colombia por mucho, una persona que carga en su espalda dos suicidios de jóvenes que le prestaron servicios millonarios a su hotel y luego no les pagó”.

Sobre esa publicación, la Corte precisó en la acusación: “Con el propósito de convencer a sus lectores frente a la credibilidad de su tesis valorativa, fundamento su percepción a través de la divulgación de información que daba cuenta de la ocurrencia de hechos cuya responsabilidad le endilgo al sujeto pasivo de la conducta, usando para tal fin la locución ‘carga en su espalda’”.

En el documento de 182 páginas, la Corte también afirmó que esos señalamientos son susceptibles de comprobación objetiva, pues al informar esos hechos estaba sujeto a presentar pruebas que demostraran lo que manifestó con la realidad del tema.

“La conducta del encausado no se contrajo a la esfera de la expresión de opiniones, amparada por la libertad de expresión, sino que construyó una proposición argumental en la que su valoración subjetiva apareció como una consecuencia de las premisas fácticas que el mismo suministro”, destacó la Corte Suprema en el documento.

Miguel Polo Polo y Gustavo Bolívar
Miguel Polo Polo y Gustavo Bolívar. | Foto: Semana

Hace pocos días, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema le rechazó una retractación que Polo Polo presentó sobre este caso, al considerar que no cumplió con las mismas condiciones en las que hizo los señalamientos. Por esa razón, la acusación contra el congresista quedó en firme.

La Corte también aclaró que los señalamientos del representante a la Cámara no se dieron por el ejercicio de control político que tiene como legislador, pues para la época de los hechos, Gustavo Bolívar no era funcionario público y estaba aspirando a la Alcaldía Mayor de Bogotá.

En la decisión también se aclara que Polo Polo no hizo uso de su derecho a la libre expresión: ”Las imputaciones proferidas por el aforado escapan del ámbito de cobertura de los discursos protegidos revisados”.

Sobre los señalamientos que el congresista le hizo al director del DPS con el suicidio de dos trabajadores, la Corte consideró que no se cumplió con el requisito de “actualidad del interés público frente al contenido de la información difundida”, teniendo en cuenta que lo que divulgó tendría el único fin de “mancillar el buen nombre de Bolívar”, dice el documento.