NACIÓN
Escándalo: magistrados de la JEP se fueron a un exclusivo hotel de Palomino, La Guajira, a un taller para tomar “decisiones estratégicas”
SEMANA confirmó que el polémico viaje generó tensión en el propio tribunal, pues la magistrada Claudia López Díaz criticó la invitación hecha por el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli.

La mayoría de los magistrados titulares de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y de la secretaría ejecutiva se encuentran en estos momentos en Palomino, La Guajira, alojados en un exclusivo hotel boutique, en la primera línea de playa.
Todo por cuenta de una polémica invitación hecha por el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, a los demás magistrados, para participar de un “diálogo con expertos en justicia restaurativa para agilizar los procesos de toma de decisiones estratégicas en la JEP”.
El viaje desató una tormenta en el propio tribunal. Fuentes en Washington le remitieron a SEMANA una carta dirigida a Ramelli por parte de la magistrada Claudia López Díaz, en la que se oponía a dicho viaje y cuestionaba su pertinencia. “El encuentro no se corresponde con las necesidades más apremiantes de la JEP e implica el traslado de toda la magistratura para participar en esa actividad. Considero que su desarrollo y orientación pueden, por el contrario, ser contraproducentes en la coyuntura que atravesamos”, advierte la carta.
Mientras los magistrados de la JEP están en esa playa paradisíaca, la falta de resultados los tienen en la mira. Casi ocho años después de su funcionamiento, hasta ahora la JEP no ha expedido la primera sentencia condenatoria contra las Farc y la Fuerza Pública y solo ha concluido dos de los 11 macrocasos abiertos (relacionados con secuestros de las Farc y falsos positivos).
Lo más leído
Además, fuentes en Washington le dijeron a SEMANA que el polémico viaje a Palomino está bajo la lupa del gobierno de Donald Trump, teniendo en cuenta que la carta de la magistrada está dirigida igualmente al Instituto de Paz de Estados Unidos (Usip, por sus siglas en inglés), el cual fue afectado con los recortes a la cooperación internacional en febrero pasado.
Elon Musk, mano derecha de Trump para la eficiencia gubernamental, intervino dicho instituto como parte del plan de recortes a gastos considerados inoficiosos.
Sin embargo, fuentes de Usip le dijeron a SEMANA que no financiaron el cuestionado viaje. “La carta de Claudia nos menciona porque nosotros veníamos apoyando técnicamente a la JEP en la aceleración de las sentencias desde hace más de un año”. Un delegado de la Usip anotó: “Yo vine a despedirme de los magistrados y, por otro lado, a cerrar actividades personalmente con las autoridades del pueblo arhuaco”.
Usip se abstuvo de referirse públicamente a la carta de la magistrada López Díaz y a la pertinencia del polémico viaje a un exclusivo hotel de Palomino, bajo el argumento de revisar cómo se pueden acelerar las decisiones de la JEP, cuando no ha habido avances significativos en los últimos ocho años. Los críticos del viaje consideran que no era necesario ir a hasta ese lugar turístico de lujo para actuar conforme a las exigencias de las víctimas.
La queja de la magistrada, por la invitación al resort de Palomino, también fue copiada al Instituto Kroc para Estudios de Paz, de Estados Unidos, que monitorea de cerca la implementación de los acuerdos de paz y hace parte de la Universidad de Notre Dame.
Testigos en el hotel Naio —donde se hospedan los magistrados— se comunicaron con SEMANA en la noche de este jueves y confirmaron el ingreso de una comitiva de la JEP cercana a las 40 personas, con escoltas armados, lo cual llamó la atención de los turistas presentes. En ese exclusivo lugar, una noche puede costar hasta un millón de pesos por persona.


La mayoría de los magistrados de la JEP, con Ramelli a la cabeza, llegaron este jueves 3 de abril a Palomino y permanecerán hasta el sábado.
La carta de la magistrada López Díaz también advierte que la JEP “se enfrenta al retraso en diversos tipos de procesos (…)”. De hecho, debido al viaje a Palomino, La Guajira, la magistrada señala: “Invito a la reflexión sobre la pertinencia del enfoque del evento y que, en todo caso, se sugiera a quienes corresponde en la JEP no activar la figura de la suspensión de términos durante el encuentro, pues ello implicaría desfavorecer la urgente necesidad de agilizar todos los procesos para obtener los resultados (…) que reclama la sociedad colombiana”.
SEMANA conoció que la carta de la magistrada López Díaz, fechada el pasado 14 de marzo, generó una tormenta en la JEP. Además de ella, otros magistrados decidieron no aceptar la invitación a Palomino, la cual contemplaba espacios para el ocio y el “autocuidado” frente a la playa, además de actividades ancestrales.