Santa Marta
Escándalo en la Policía de Santa Marta: patrullero denuncia acoso laboral; “no me dejaron hablar con mi general Triana”
SEMANA dialogó con el uniformado que, ahora, fue trasladado hacia San Andrés.


Un nuevo escándalo se registra en la Policía Metropolitana de Santa Marta, en el departamento del Magdalena. En esta oportunidad, el patrullero Ricardo José Andrade denunció públicamente un caso de presunto acoso laboral y persecución dentro de la unidad policial, señalando directamente a altos mandos como responsables de afectar su estabilidad emocional, económica y profesional.
Desde el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, mientras se disponía a cumplir con un traslado a San Andrés, Andrade conversó con SEMANA y relató el calvario que le ha tocado vivir desde hace varios meses.
“Estoy poniendo en conocimiento y denunciando una persecución y acoso laboral por parte de los funcionarios (…) del subintendente Álvaro Peláez Tolosa, del cual ya tengo una denuncia en la Fiscalía y la Procuraduría”, afirmó el patrullero.
Según explicó el uniformado, las agresiones comenzaron tras conocerse un informe que, de acuerdo con su testimonio, fue elaborado con la orden del entonces comandante de la Metropolitana de Santa Marta, coronel Jorge Andrés Bernal Granada.
Lo más leído
“El día que nos citaron a la Fiscalía, él mismo manifestó (subintendente Peláez) que el coronel había ordenado que me pasara un informe injurioso y calumnioso para dañar mi buen nombre en la ciudad”, agregó.
Andrade aseguró que la Policía no ha sabido separar su vida personal de su función como uniformado, y que acciones como regalar una moto o mercados a ciudadanos han sido interpretadas por sus superiores como actos indebidos, pues el uniformado utiliza sus redes sociales para generar contenido.
“Ellos han mezclado mi vida íntima privada con la institución (…) Si yo regalo una moto, entonces es malo, si regalo un mercado, también es malo. Todo lo que hago, por más que tenga un fin social o comunitario, es interpretado como indebido”, explicó.
Además, relató que debido a la presión institucional, se vio obligado a cambiar el enfoque de su contenido en redes sociales, que originalmente estaba orientado a la educación ciudadana y el respeto por la autoridad.
En su búsqueda de apoyo, el patrullero se desplazó a Bogotá para intentar reunirse directamente con el director de la Policía Nacional. Sin embargo, denuncia que no le fue permitido hablar con él.
“No me dejaron hablar con mi general Triana. Me mandaron a una oficina que se llama Ditah escucha, y allí hablé con el señor comisario Suárez. Le expliqué la situación, pero tampoco fue posible que me dejara hablar con el director”, señaló.
Andrade afirmó que, incluso, fue ignorado por el nuevo comandante de la Metropolitana de Santa Marta, el coronel Jaime Ríos.
“Le hice antesala tres días seguidos y no pude hablar con él. Una vez salió de su oficina, pasé al frente, me presenté, y solo volteó el rostro y no me dijo nada”, dijo el uniformado.
Ante la falta de atención institucional, el uniformado formalizó su denuncia ante la Fiscalía y la Procuraduría. “Ya se interpuso la denuncia en la Fiscalía, con noticia criminal por el tema de injuria y calumnia. También tengo una cita el 3 de junio en la Procuraduría para esclarecer los hechos”, indicó.

Finalmente, Andrade aseguró que ha tenido que costear abogados para poder defenderse de las acusaciones que, según él, son falsas.
“Me ha tocado pagar más de 10 millones de pesos en abogados. Estoy pagando para defenderme de un informe sin sustento jurídico. Esta situación me ha afectado económicamente, laboralmente, emocionalmente. Me ha inestabilizado totalmente”, finalizó.
Por el momento, la Policía Nacional no ha emitido un pronunciamiento oficial frente a las graves denuncias del patrullero.