Nación
“Es repugnante. Petro no se adecúa a la legalidad”: exfiscal Barbosa recuerda beneficios que el presidente dio a organizaciones criminales
El primer mandatario quedó en el centro de una polémica luego de las declaraciones de la secretaria de seguridad de los Estados Unidos.
La vergüenza internacional que provocaron las declaraciones de la secretaria de seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, tras advertir que en su encuentro con el presidente Gustavo Petro, el pasado 27 de marzo de 2025 en Bogotá, el primer mandatario le habló “bien” del Tren de Aragua, sacudieron el mundo político.
El exfiscal Francisco Barbosa salió al paso en esta polémica. Aseguró que es “repugnante” que el presidente Gustavo Petro entienda al Tren de Aragua como un grupo de alzados que necesitan “afecto y amor”, cuando justamente son estos delincuentes los que se disputan el control del tráfico de estupefacientes en diferentes ciudades de Colombia y sembraron el terror asesinando a personas, grabando los homicidios y descuartizando los cuerpos.
Mientras yo combatía al Tren de Aragua, @petrogustavo les ofrecía "amor y comprensión". Así de claro. En mi gestión como Fiscal General, me negué a sus peticiones de suspender órdenes de captura contra criminales. Hoy, con escándalos como el que revela la secretaria de Seguridad… pic.twitter.com/LxcARAeBLb
— Francisco Barbosa (@FBarbosaDelgado) April 5, 2025
“Repugnante que Gustavo Petro, según las declaraciones de la secretaría de seguridad, le haya manifestado en una reunión que el Tren de Aragua, una organización criminal, necesitaba amor, necesitaba comprensión y que había amistad es lamentable”, dijo el exfiscal.
Barbosa incluso recordó episodios en los que aseguró que, mientras la Fiscalía combatía a todo tipo de organizaciones y los ciudadanos terminaban en la mitad de una confrontación criminal despiadada de estas bandas, como el Tren de Aragua, el primer mandatario insistía en beneficios para estos delincuentes.
“Porque mientras la Fiscalía perseguía esa organización y múltiples organizaciones más que hoy están entre las rejas, Gustavo Petro, en su política de impunidad de criminalidad total, como quedó demostrado en el país, le había solicitado incluso la salida de diferentes criminales a través de la suspensión de órdenes de captura. A todo eso dije ‘no’”, advirtió Barbosa.
Para el exfiscal, es muy confuso y hasta paradójico que el presidente de la república, frente a la Secretaría de Seguridad de los Estados Unidos, se refiriera en buenos términos a una organización criminal que tanto daño le ha hecho a su propio país.
“Esto demuestra que Gustavo Petro no se adecúa al Estado de Derecho, no se adecúa la legalidad, no se adecua a la Constitución, no representa a los colombianos, pues los colombianos no somos así. Esta Nación se construyó sobre la base del respeto a la ley, del respeto a las instituciones y no vamos a permitir que pase por encima de ellas”, dijo Barbosa.

La polémica con las declaraciones de la secretaría de seguridad de los Estados Unidos motivó otras reacciones y hasta memes en redes sociales, por lo que parece tan simple, pero resulta tan complejo de entender que el primer mandatario hable de amor con una organización que ha sembrado el terror.